El valle de Bohí o la Vall de Boí oficialmente, es uno de los valles con más encanto del Pirineo catalán, ya que aquí se encuentran espacios naturales increíbles, como el Parque Nacional de Aigües Tortes y un valioso conjunto monumental, las iglesias románicas de la Vall de Boí. En esta pequeña guía te recomendamos todo lo que ver en 3 días en la Vall de Boí en una ruta muy variada que puedes ampliar a tu gusto.
¡Empezamos nuestra ruta de 3 días en el valle de Boí!

Directo al grano
TogglePatrimonio de la UNESCO que ver en el valle de Boí
Las iglesias románicas catalanas de la Vall de Boí son consideradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO por su gran valor histórico y artístico. Se tratan de varias iglesias de estilo románico situadas en los pueblos del Vall de Boí, en la comarca leridana de Alto Ribagorza.
Debido al aislamiento del valle entre montañas, las iglesias han sufrido muy pocas modificaciones. Por ello, es uno de los pocos lugares donde disfrutar de este estilo arquitectónico sin la influencia de otros estilos.
Pueblos más bonitos del valle de Boí y sus iglesias románicas
Los pueblos de este pequeño valle se caracterizan por tener un pequeño casco histórico con casas de piedra bien preservadas y una iglesia de estilo románico. Algunos de ellos, situados en las partes más altas del valle, ofrecen unas vistas bellísimas.
Barruera, la puerta de entrada al Valle de Boí
Barruera es la localidad principal del Valle, la cual cuenta con todos los servicios, en la que en ocasiones se alojan aquellos que quieren visitar la Vall de Boí en 3 días o más.


Os recomendamos comenzar vuestra visitar por Barruera ya que es el primer pueblo que te encuentras al entrar al valle de Bohí, pero hablaremos del alojamiento más adelante.
La iglesia de Sant Feliu de Barruera se encuentra a orillas del río Noguera de Tor, algo aislada del pueblo y con la sierra al fondo. Cuenta con los elementos típicos de estas iglesias que ya empezamos a distinguir en todas ellas, como los arcos ciegos en su portada de entrada. Junto a ella, hay un bonito puente medieval.


Durro
Durro es uno de los pueblos del valle que se encuentran a mayor altitud, por lo que desde aquí podrás disfrutar de vistas muy especiales a otros pueblos.
Como no, el lugar más interesante que ver en Durro es la iglesia de Iglesia románica de la Nativitat, que data del siglo XII. Esta gran iglesia en un pequeño pueblo como Durro (con apenas 100 habitantes) es testigo de la importancia que debió tener la localidad en la Edad Media.
Coll
La iglesia de la Asunción de Coll es una de las iglesias más diferentes al resto de las que forman este conjunto histórico-artístico. Se trata de una pequeña iglesia sin naves laterales, con un crismón ycapiteles esculpidos y una interesante portada.


Erill de la Vall
Erill de la Vall es, oficialmente, el centro de la ruta del románico en el Vall de Boí. Esto es así porque aquí se encuentra el centro de visitantes conocido como Centro del Románico, desde donde salen algunas rutas y hay salas expositivas con información variada de la zona.
La iglesia de Santa Eulàlia es muy representativa, ya que tiene todos los elementos del estilo en una misma iglesia.
Una de las propuestas para esta ruta de 3 días en la Vall de Boí es empezar por Erill de la Vall visitando el centro del románico y desde aquí iniciar la ruta.
Taüll
Taüll o Tahull es, para nosotros, el pueblo más bonito del valle de Boí. Nos encanta su vida durante las horas del día y la tranquilidad que se respira por la noche.
En este pueblo se pueden ver varios atractivos, como la iglesia de Sant Climent, donde se representa un video mapping de cómo serían las pinturas originales del altar, la iglesia de Santa María, de entrada gratuita y el mirador de la santeta.




Mirador de la Santeta, Taüll
En Taüll se encuentra un bonito mirador a las montañas del valle conocido como el mirador de la Santeta. Tras una sencilla senda que comienza en Santa María, en menos de un kilómetro llegarás al mirador y podrás ver los pueblos de Boí, Erill de la Vall y Barruera al fondo.
Dónde comer en Taüll
El pueblo de Taüll es uno de los más visitados y con más oferta turística. Por ello, también tiene muchos lugares donde comer. Os recomendamos los bocadillos y dulces de la panadería-cafetería La Mola en su magnífica terraza, la cervecería Tribulosi, y el encantador restaurante Mallador y su espectacular terraza.




Iglesia de Santa María de Cardet
La Iglesia de Santa María es otro de los ejemplos de la importancia de la localidad en la que se encuentra en la Edad Media, cuando se inició su construcción. Su peculiaridad es que se encuentra construida sobre una ladera de la montaña, aprovechando el desnivel natural de la roca.
Cómo visitar las iglesias del Valle de Boí: consejos prácticos
La mayoría de las iglesias están abiertas al público en horario continuo o partido y otras no se pueden visitar. Cada una de ellas tiene un horario diferente y un precio para entrar. Por ello, os recomendamos consultar el siguiente enlace con toda la información antes de vuestra visita.
Parque Nacional de Aigüestortes
En la página oficial del Parque Nacional de Aigüestortes podrás encontrar algunas rutas recomendadas y la información oficial de acceso al parque en las diferentes épocas del año y las normas del mismo.
Ruta en el Parque Natural de Aigües Tortes
La ruta que nosotros realizamos por sus impresionantes vistas es la conocida como la ruta de la Marmota, que comienza a los pies del embalse de Cavallers y llega hasta el refugio de Ventosa.


Se trata de una ruta larga de dificultad media/alta por haber material suelto y un gran desnivel final, por lo que te recomendamos hacerla si estás acostumbrado a las rutas de montaña y con buen material (calzado y ropa técnica).
Dónde alojarse en la Vall de Boi
Para pasar 3 días en la Vall de Boí, Taüll es la base perfecta. En las dos ocasiones que hemos visitado el Valle de Boí, nos hemos quedado en el Hostal Rural Sant Climent.
Es un alojamiento rural de madera, con habitaciones con baño privado decoradas con encanto y sencillez. Incluye el desayuno y el propio hostal tiene restaurante y zonas comunes con sofás y chimenea.
Las Fallas: tradición en la Vall de Boí, en el Pirineo catalán
Las Fallas son una fiesta tradicional que se produce durante todo el verano en los diferentes pueblos del valle. Cada pueblo tiene su propia falla dedicada a un santo que se encuentra en ermitas cercanas a cada pueblo.
Se trata de recorrer de noche y con antorchas el camino que lleva de los pueblos a las ermitas de las colinas de alrededor. El resultado es un camino de fuego que se puede ver desde diferentes puntos del valle.
Estos 3 días en la Vall de Boí son un plan ideal para hacer en cualquier época del año, ya sea en un fin de semana largo o como parte de una ruta más larga por Cataluña. Sin embargo, hay mucho más que ver en el Valle de Boí, como más rutas de senderismo por el Parque Nacional u otros pueblos, por lo que puedes alargar tu estancia varios días si quieres. ¡A volar!