«The docklands» es el nombre por el que se conoce a la antigua zona portuaria de Londres, en la margen izquierda del río Támesis, east London. Es una zona con una mucha historia que pocos conocen, y hoy en día tiene un interés arquitectónico y cultural que merece la pena conocer. En este artículo descubrirás una ruta por los Docklands, un lugar diferente y alternativo que visitar en Londres.
Directo al grano
ToggleLa historia de los Docklands de Londres
Los muelles que antiguamente formaban los docklands se sitúan en Greenwich, Canary Wharf y Southwark, principalmente. Se construyeron en el siglo XVII alrededor de la Torre de Londres y aquí llegaban todo tipo de artículos, como comida, productos como aceite o especias y artilugios científicos.
Al inicio, los veinte embarcaderos legales o legal quays por los que pasaba la mercancía y en los que pagan sus impuestos alrededor de la torre de Londres eran suficientes. Sin embargo, en el 1800 los tiempos de espera de los barcos para descargar la mercancía eran de días o semanas. Por ello se construyeron otros legal quays a lo largo de las márgenes del río. Así, el puerto se extendió (St Katharine, Canary Wharf, Greenwich…).
Los antiguos muelles del puerto de Londres tuvieron su máximo esplendor en el siglo XIX, durante la época gregoriana y victoriana. En esta época, el Támesis era el lugar de paso de la mayoría de mercancías que entraban a Europa y todavía hoy en día es el puerto más extenso de UK, con 30 terminales de carga y descarga y 35.000 barcos descargando anualmente su mercancía.
Dónde están y qué son los Docklands de Londres
Cómo has podido ver en la breve reseña histórica, los Docklands de Londres hoy en día se refieren a las zonas de Torre de Londres, St Katharine, Wapping, Canary Wharf y Greenwich.
La desaparición y renovación de los Docklands de Londres
Los docklands tuvieron un gran peso en el comercio europeo desde la época romana hasta la segunda Guerra Mundial, cuando fueron bombardeados. Aunque se reconstruyeron, nunca llegaron a funcionar como antes, por lo que se fueron degradando hasta quedar fuera de uso por la apertura de nuevas vías de mercancía y su modernización.
En los años 70 se creó una comisión para renovar la zona con varios proyectos para rehabilitar los diferentes muelles y dársenas. Los más importantes fueron las de West India, East India, Isle of Dogs, Lime House, Canary Wharf y St Katharine. Hoy en en día se han reconvertido en zonas residenciales, comerciales, centros culturales e incluso financieras.



El museo de los Docklands
La historia de los Docklands de Londres se puede conocer en el museo de los Docklands, en Canary Wharf. Es un museo gratuito al que te recomendamos entrar, ya que podrás conocer mucha información sobre los lugares que vas a recorrer en la zona de los Docklands de Londres. Una de las partes más interesantes son las fotografías antiguas de estos lugares y las referencias a los diferentes trabajos que había relacionados con los muelles. Además, se encuentra en un almacén de mercancía original, y mantiene mucho de los elementos auténticos.
Canary Wharf es una de las antiguas zonas portuarias reconvertida en el segundo núcleo financiero de la ciudad. Aquí podrás ver modernos edificios y jardines verticales, que conoceremos durante esta ruta por los Docklands de Londres. Para nosotros, es una de las zonas más interesantes que ver en Londres.


Ruta por los Docklands de Londres: qué ver el los antiguos muelles londinenses
En esta ruta por los Docklands de Londres está pensada para pasar un día completo diferente conociendo la historia de Londres y recorriendo algunos de sus lugares más interesantes. Puedes acortar o alargar tu ruta como prefieras en base a tus gustos y preferencias.
North Greenwich
La ruta por los docklands que te proponemos es una mezcla de diferentes transportes y ruta a pie. El inicio es North Greenwich, donde podrás cruzar al otro lado del río con el cable car mientras disfrutas de unas maravillosas y diferentes vistas de Londres.
También tienes la opción de empezar directamente en los Royal Docks o en Canary Wharf si quieres saltarte esta parte, aunque nos parece muy sugerente empezar viendo Londres desde las alturas.
Royal Docks
El telecabina te lleva a los Royal Docks, las dársenas reales, donde la casa real tenía antiguamente sus muelles privados para recibir y expedir mercancía. Hoy en día es un lugar verde y vibrante, rodeado de agua donde poder dar un agradable paseo y ver edificios singulares como una de las sedes del ayuntamiento de Londres.
La siguiente parada que te proponemos en Canary Wharf, que se encuentra a una hora caminando o a 20 minutos en metro con la nueva Elisabeth Line.
Canary Wharf
Canary Wharf fue uno de los mayores proyectos de reconversión de los Docklands. Se trata de una zona con altos edificios de oficinas construidos sobre los antiguos muelles flotantes, por lo que algunas partes están, literalmente, sobre el agua. Algunos de los lugares que ver en Canary Wharf son:
- Jubilee Park y las estatuas y otras piezas de arte al aire libre que se encuentran en él
- La plaza One Canada Square, el centro de los impresionantes edificios comerciales
- La plaza y centro comercial Cabot Place
- Miradores como el de Middle Docks
- El jardín en el tejado del Crossrail place, un lugar donde arte y naturaleza se unen
- El interior del centro comercial Canary whaf, de lo más original.
- Museo de los Docklands


Wapping
La zona de Wapping se encuentra a 30 minutos caminando de Canary Wharf por la orilla, un paseo muy agradable, o a 15 minutos en autobús. Aquí se encuentran varios lugares interesantes:
- Parque Memorial del Rey Eduardo
- El embalse de Shadwel
- Mercado de Wepping, el cual forma parte de la asociación «The market network» con objetivos sociales y comunitarios.
- El pub histórico Prospect of Whitby, el más antiguo de Londres a la orilla del río
St Katharine Docks
La zona de St Katharine se encuentra justo después de Wapping, por lo que nuestra sugerencia es que sigas tu ruta a pie, aunque puedes tomar el autobús. Es uno de los lugares más interesantes que ver en los Docklands y el más cercano al centro, a pocos pasos del icónico Tower Bridge.
- A pocos minutos de distancia se encuentra en Canal de Wapping, un canal artificial construido a la vez que el muelle con su mismo nombre. Hoy en día es una espacio natural ideal para pasar un día tranquilo en su orilla o en alguno de sus cafés mientras ves el skyline de Londres.


- El Tobacco Dock es una antigua tabacalera, situada estratégicamente cerca de la que era la zona portuaria. Es uno de los pocos edificios de los Docklands que no se ha derruido y que se utiliza para otras funciones, como eventos de todo tipo. Cerca se encuentran los barcos tabacaleros, en el canal de Wapping con vistas a la City de Londres.
- A la orilla del Támesis, después de que el canal de Wapping desemboque el el embalse del Hermitage, en encuentra el Hermitage Riverside Memorial Garden. Estos jardines tienen unas vistas a la ciudad, sobre todo al Puente de la Torre de Londres, muy especiales.
Los St Katharine docks están formados por varios embalses de agua y muelles flotantes. En ellos se sitúan tanto zonas residenciales como comerciales. Uno de los locales que más nos gusta por su situación y comida es Emilia’s Crafted Pasta. Se encuentra dentro de St Katharine Docks Marina, un puerto deportivo con multitud de locales.
Esta ruta por los docklands de Londres nos ha llevado a recorrer la historia antigua y la actualidad de la capital británica, una mezcla de lo más antiguo y lo más vanguardista que caracteriza Londres y que tanto nos gusta. ¿Cuál es la parte que más te ha gustado? ¿Nos recomiendas otros lugares que conocer en los docklands para ampliar el artículo? Te leemos en comentarios.