La ciudad eterna tiene tanto que ver, que ni Claudio después de vivir allí varios años pudo ver todo. Eso si, si organizas bien tu tiempo es posible ver lo más importante de Roma en tres días y poder vivir la vida romana en primera persona. Si sigues nuestras recomendaciones sobre qué ver en Roma en 3 días, disfrutarás al máximo de la ciudad: ¡sigue leyendo para enterarte de todo y descárgate nuestro mapa con todo el itinerario para usarlo en tus vacaciones en Roma!
Directo al grano
Toggle¿Qué ver en Roma en 3 días? Itinerario detallado día a día
Dale al play y disfruta de la lectura como un romano
En los siguientes minutos te contamos cómo organizar tus 3 días en Roma para poder ver lo más importante, optimizando tu tiempo y viviendo una experiencia auténtica romana. Los imprescindibles se mezclan con lugares para disfrutar de la gastronomía y momentos especiales como atardeceres o lugares genuinos fuera del recorrido turístico.
Día 1. Coliseo, Foro Romano y Circo Massimo

Coliseo Romano o Colosseo
El Coliseo, llamado oficialmente Anfiteatro Flavio del imperio romano, fue construido en el siglo I. Junto al mismo, se encuentra el Foro Romano, que es el lugar donde llevaban a cabo su vida pública y social los romanos.
El nombre de Coliseo, se le fue dado por su proximidad a la enorme estatua del Coloso de Neron, hoy en día desaparecida. En la actualidad, el Coliseo de Roma es Patrimonio de la Unesco y, además, desde el 2007 es considerado una de las 7 maravillas del mundo moderno.
En la época del imperio romano, podía acoger 65.000 personas. Hoy en día, en ocasiones especiales, todavía resuenan entre sus piedras importantes voces como las de Il Volo o Andrea Bocelli.
Foro Romano y Palatino
El Foro Romano, se encuentra en el monte Palatino, y era donde los romanos más importantes tenían sus residencias (incluidos los emperadores) y hacía su vida pública.
El Palatino es la colina donde, según la mitología, Rómulo y Remo vivieron amamantados por una loba, y que después fundaron Roma en 753 a.c. El monte Palatino es, por tanto, una de las siete colinas de Roma.
Se puede visitar desde la calle San Gregorio, y con la entrada al Foro Romano es la única manera de subir al monte Palatino.
Lo que se puede visitar hoy en día del Foro Romano son edificios públicos de la antigua roma, como baños, palacios, templos y lugares de reunión. Representaba el centro jurídico, religioso, social y económico de la ciudad.


La visita se puede (y es lo que te recomendamos) realizar de forma combinada con el Coliseo en el mismo día. Reservando con antelación tu visita guiada te ahorrarás muchas colas y, sobre todo, podrás aprovechar más el tiempo para poder disfrutar todo lo que hay que ver en Roma en 3 días. En la actualidad, no se venden entradas in situ para el Foro Romano.
Del 1 de sept al 26 abril: 9.30 a 19 h
Desde el 26 de abril al 9 julio: 10.30 – 19.15
Del 9 julio a 1 septiembre: 9.30 19.15
Consultad horarios y tarifas siempre de forma complementaria fuentes oficiales del sitio antes de vuestro viaje.
Circo Massimo
Justo frente al monte Palatino, hoy podemos visitar el Circo Massimo, uno de lugares imprescindibles que ver en 3 días en Roma, el cual os recomendamos disfrutar a ultima hora de la tarde, ya que la luz de Roma antes del atardecer es espectacular.
Este sitio era donde los romanos se entrenaban y competían con los caballos. En su tiempo, era mucho más grande de como se ve ahora, aunque igual de espectacular.
Durante el verano se puede asistir a una serie de conciertos de artistas como los Rolling Stones, Bruce Springsteen o Ultimo.


Rosaleda de Roma
Abandonando el Circo Massimo, justo antes de subir al giardino degli aranci, se encuentra el famoso Roseto de Roma o rosaleda comunal de Roma. Abierto durante los meses en los que florecen las rosas, puedes encontrar rosas singulares de diferentes tipos y tamaños. Es de entrada libre.
Es un lugar curioso de visitar (incluido en nuestro exclusivo mapa de Roma Secreta), ya que su peculiaridad es que cada rosa tiene el nombre de un personaje célebre, pudiendo encontrar por ejemplo la Rosa George Clooney o la Rosa Sophia Loren.
Del 21 de abril l 15 de mayo: 8.30 a 19.30 (solo abiertas las colecciones)
Del 15 de mayo al 13 de junio (abierta toda la rosaleda): de 8.30 a 19.30
Los horarios pueden variar en función de la floración de cada año. Consultad la web oficial para más información y posibles visitas guiadas.
Giardino degli Aranci y edificios de los Caballeros de Malta
Il Parco Savello, conocido popularmente como Il Giardino (jardín) degli Aranci por la cantidad de naranjos que hay, es un lugar mágico, que enamora a todo el que lo visita, locales y turistas. Por ello, es ideal para acabar el día desde lo alto después de visitar el Coliseo, el Foro Romano y el Circo Massimo.
Se asoma sobre la colina de Aventino, una de las siete colinas de Roma, por lo que las vistas de toda la ciudad son espectaculares.
Horario de abril a agosto: 7 – 21 h
De marzo y septiembre: 7 – 20 h
De octubre a febrero: 7-18 h
En la misma colina que los jardines, se encuentra la iglesia de Santa Sabina, y la Plaza dei Cavallieri de Malta, donde esta la Villa de los Caballeros de Malta, popular ya que por su cerradura puedes vislumbrar la cúpula de San Pietro.


Bocca della Verità
Rodeada de leyendas, se encuentra la Bocca della Verità, y tras ella la bella iglesia de Santa Maria de Cosmedin (merece la pena visitarla rápidamente). Una de las historias mas conocidas sobre la bocca, es que la boca era capaz de saber si quien metía en ella la mano mentía o no, cortándosela a quien no hubiera dicho la verdad.
Durante tu visita a Roma, te darás cuenta de que los edificios, sitios arqueológicos, fuentes majestuosas y esculturas están por toda la ciudad, siendo imposible nombrar y conocer todas. Por ejemplo, frente a la iglesia de Santa Maria de Cosmedin, se encuentra el precioso templo de Hércules y la fuente de Tritón, que, en el centro de un parque corriente, son una maravilla.
Los horarios de apertura son los mismos que los de la iglesia. En 2021, de viernes a domingo de 9.30 a 17.50, aunque van variando.
La bocca della verità también es visible desde el exterior a través de una valla (sin comprar entrada).


Primer día provando la gastronomía romana
Una visita a Roma no es nada sin su gastronomía típica romana. En este primer día, te recomendamos dos restaurantes cercanos al Foro Romano que se encuentran entre nuestros favoritos.
El primero, más alternativo, es la Antica Birreria Peroni, antigua fábrica de cerveza reconvertido en una pizzería en pleno centro de Roma, muy característico y popular entre los romanos, con cerveza de elaboración propia y otras marcas artesanas.
Os lo recomendamos para cenar y reservar con antelación.
Otra opción si eres un amante de la pasta es L’archetto. En esta histórica spaghetteria podrás probar la famosa pasta a la carbonara (y aquí encuentras la receta), los bucatini all’amatriciana y muchos más platos de pasta.
Os lo recomendamos para comer o cenar.
Dia 2. Ciudad del Vaticano y barrio de Trastevere
El Vaticano
El Vaticano es el país mas pequeño del mundo, después de San Marino, curiosamente ambos situados dentro de la península itálica. No solo ostenta el título de ser el país más pequeño, sino de ser uno de los mas ricos del mundo, tener ejercito propio y una línea ferroviaria.
En su interior se encuentran dos de los imprescindibles que ver en un viaje a Roma de tres días: la basílica de San Pietro, los Jardines del Vaticano y los museos Vaticanos, que se encuentran en su pequeña capital, Ciudad del Vaticano.
Basilica de San Pietro
La Basílica de San Pietro se encuentra en su plaza homónima, en cuyo centro se encuentra un obelisco egipcio, rodeada por un conjunto de columnas que guían hasta la basílica construidas por Bernini en el siglo XVII.
Durante los días de Navidad, en el centro de la Plaza San Pietro se coloca un Belén y un árbol regalado por algún país. Los donativos recogidos aquí van dirigidos a comunidades que necesitan ayuda.
Nos adentramos en la Basílica de San Pietro, y os damos tres consejos que os van a resultar de extrema utilidad: id muy temprano para evitar colas (entrar sin hacer fila es posible), no escatiméis en el tiempo de visita del interior, y visitad la cúpula, merece muchísimo la pena.


El principal atractivo de su interior es La Piedad de Michelangelo, una obra de arte elaborada en mármol de Carrara, desde 2017 protegida tras una mampara de cristal. Después de visitar el interior de una de las iglesias mas grandes del mundo, su magnifico altar y sus techos, debes subir a la cúpula, una de las mejores partes de la visita.
Desde esta cúpula se puede admirar, no solo la plaza, sino gran parte de Roma. Esta es una de las imágenes mas impactantes que te vas a llevar de tu viaje a Roma, ¡no te la saltes!
Giardini Vaticani o jardines vaticanos(alternativas)
Los Jardines Vaticanos son una visita opcional en una primera visita a Roma, ya que por falta de tiempo algunos viajeros visitan directamente los museos. Esto dependerá de tu organización y del interés de tu viaje.
Los jardines vaticanos se dividen en tres secciones, en las que se puede encontrar diferentes tipos de plantas que han sido regaladas al los diferentes Papas. La visita se realiza únicamente en autobús panorámico, sin la posibilidad de bajar, e incluye una audio guía. Si quieres realizar la visita con un guía en castellano, puedes reservar tu visita a través de este enlace.
Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos son una de las atracciones de Roma más visitadas, que no puede faltar en tu lista de qué ver en Roma en 3 días. Dentro de este enorme edificio, puedes observar desde obras de arte religiosas, como las reliquias de papas y santos, hasta obras de arte que no puedes encontrar en otro lugar, como la Capilla Sixtina, pasando por obras de Michelangelo y Rafael.
Sin duda el juicio final representado en el techo de la Capilla Sixtina es la obra mas célebre de los museos. Merece la pena contar con un guía para conocer la obra, su origen y significado, además de algunos de los momentos de su creación Por ejemplo, es curioso que los personajes pintados en su origen estaban desnudos, aunque al mostrárselo al Papa este indico que debían estar vestidos.
Musei Vaticani: de lunes a jueves de 8.30 a 18.30
Viernes y sábado: 8.30 a 22.30
Castillo de Sant’Angelo
Muy cerca de El Vaticano, de hecho podrás verlo desde la cúpula de San Pietro, se encuentra en Castillo de Sant’Angelo, que une dos distritos de Roma y nos acerca al centro de la ciudad.
Este castillo fue construido como lugar de sepultura del emperador Adriano y su familia, y, hasta convertirse en el museo que es hoy en día, llego a ser cárcel y cuartel. Si visitas su interior, podrás conocer su historia, disfrutar las vistas de su terraza, y además de las obras que se exponen en sus salas.
De lunes a 9 a 19.30 (la taquilla cierra a las 18.30). Festivos cerrados (consultar en la web festivos locales y nacionales).
La Isola Tiberina y el Lungotevere
Bajo el castillo, veras una isla en el centro del río, la Isola Tiberina. En este punto comienza en las orillas del río Tevere, un paseo llamado Lungotevere donde antes de caer el sol puedes tomar un agradable aperitivo con amigos, escuchar música en directo o ver el atardecer tras de la basílica de San Pietro.


El barrio de Trastevere
Seguro que has oído hablar Trastevere, que se refiere, en realidad, a lado izquierdo del río Tevere (Tras-Tevere). Es famoso por sus coquetas casitas romanas, sus locales con encanto y mesas en sus calles y tiendas de segunda mano. También es el lugar de copas y reuniones de los jóvenes romano en la famosa Piazza Trilusa.
Por ello, el Trastevere es un buen punto para tomar algo, cenar a base de aperitivos, o disfrutar de una cena romántica con unas velas y sobre un mantel a cuadros, las opciones son infinitas. Nosotros, te aconsejamos dos restaurantes que se encuentran entre nuestros lugares favoritos donde comer en Roma: el restaurante Aristocampo (recomendable reservar con tiempo) y la antigua chocolatería Pasticceria Valzani para probar los mejores dulces romanos.
Día 3. CENTRO CITTÁ (el centro de Roma)
En tu escapada a Roma, no puede faltar conocer el centro y las más célebres obras de arte de la ciudad. Te llevamos a los lugares más emblemáticos que puedes conocer por libre, y a través de un free tour guiado en el que conocerás lo principal, donde luego podrás volver si te apetece. Estos son los tours más populares en Roma:
Piazza Venezia
¡Llegó el día! Estamos en una de las plazas mas famosas de Roma, donde podemos encontrar el ayuntamiento, a los pies del Campidoglio, otra de las siete colinas de Roma.
En la plaza Venecia se cruzan cinco de las calles mas importantes de la capital: Via dei Fori Imperiali, Via del Corso, Via Nazionale, Vittorio Emmanuele II y Via del Teatro di Marcelo.
El monumento que identifica la plaza es el Altare de la Patria Italiana. Es posible acceder de forma gratuita a la terraza del monumento subiendo sus majestuosas escaleras, (donde hace ya varios años que no te puedes sentar).
Mientras que desde lo alto se tienen unas de las vistas mas bonitas de la ciudad a 360º, en su interior se encuentra el museo central del Resurgimiento de acceso gratuito. Además, se puede subir en ascensor a su punto mas alto adquiriendo una entrada.
Via del Corso
Via del Corso, es la famosa calle de la moda romana. En los anos 60 era por excelencia la calle de el shopping internacional, donde la gente de todo el mundo quería venir a comprar en Italia, después de haber visto “Vacanze Romane”. Ahora, siguen encontrándose numerosas tiendas nacionales e internacionales en cuyos escaparates las prendas no llevan precio.
Esta calle es especialmente bonita en diciembre, ya que se viste de gala, colocando luces y adornos navideños a lo largo de sus 2 km.


Antes de llegar a la Plaza del Popolo (al final de Via del Corso), se encuentran una serie de pequeñas callejuelas que llevan a los lugares mas icónicos de Roma.
La primera parada es la Piazza Montecitorio, sede del Parlamento italiano, donde siempre hay un gran numero de periodistas y policías. Al lado de esta plaza se encuentra una de las mejores y de las mas antiguas heladerías romanas: Giolitti, donde tienes que probar el helado y también dulces romanos con las bombe, bigne y pequeña pastelería.
Piazza Navona
La Plaza Navona es una de las mas famosas de Roma, formada por impresionantes Palazzi, edificios históricos como el Palazzo Panphili o el Madama y cerca de la curiosa iglesia de Sant’Ivo alla Sapienza, obra magnífica barroca.
La Plaza Navona representa el corazón de Roma para los romanos. En el centro se encuentra la fuente del Bernini que representa los 4 ríos mas importantes del mundo, además de las fuentes de Neptuno y del Moro.
Fontana di Trevi
Es imposible perderse una de las obras de arte mas bonitas de Roma, la Fontana de Trevi. También esta fuente, como la de Piazza Navona, ha sido construida por el artista Bernini, y representa a Neptuno y una serie de imágenes relacionadas con el agua y la naturaleza.
En este lugar icónico, donde Anita Ekberg, llama Marcelo a meterse en la fuente de Trevi, puedes hacer realidad tus sueños. Dice la leyenda que tienes que lanzar una moneda a la fuentes de espaldas a ésta, y pedir tu deseo mientras tanto para que se cumpla.
El mejor momento para visitar este lugar es, sin duda, la noche, cuando hay menos gente y donde gracias a la reciente restauración, se han instalado nuevas luces que permiten disfrutar de la fuente en todo su esplendor.
El Pantheon de Agripa
El Pantheon es el monumento mas visitado de toda Roma, ya que cada año (antes de 2020) tenía mas de 20 millones de turistas. Este lugar de culto cristiano exteriormente se asemeja a un templo griego, con unas columnas grandes y una gran cúpula. En su interior se celebran misas y está enterrado Vittorio Emanuele, algunos de sus familiares y sacerdotes romanos.
El edificio tiene una planta octogonal y eso permite que a través de un agujero el techo pueda tener luz natural todo el día, una de las cosas más curiosas del edificio.
Antes de llegar a la Plaza de España (Piazza de Spagna o trinità dei monti) se encuentra la Via dei Condotti donde se encuentran las tiendas de los mas importantes estilitas, como Gucci, Valentino, Louis Vuitton, Cartier y muchísimas más. Aquí es imposible comprar al menos que no tengas un presupuesto elevado o busques algo concreto.
Plaza España


La Piazza di Spagna, es uno de los lugares más populares de Roma, ya que lleva de la parte baja a la parte alta de Roma. Seguro que, al menos una vez en tu vida, has visto la emblemática escalinata de Trinità dei Monti.
En el centro de la plaza se encuentra la Barcaccia, una forma popular despreciativa de llamar a la escultura que representa un barco. Frente a ella, los 130 escalones te llevan hasta las puertas de la iglesia de Trinità dei Monti. En estos escalones suelen descansar los turistas después de un día intenso, quizá degustando un tiramisú de Pompi para llevar.
Campo dei Fiori – plaza de las Flores
El campo dei Fiori es otra de las zonas más vivas de Roma, donde pasear y impregnarte del olor de sus flores que cada mañana (de lunes a sábado) llenan los puestos del mercado que se monta aquí. Se llama por esta razón (plaza de las flores), ya que es lo que predomina en el mercado.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua de Bruno Giordano, luchador italiano del 1300. La historia popular dice que no se tiene que mirar a los ojos a Bruno, ya que si lo haces nunca acabaras tu carrera universitaria.
Durante la noche, esta zona se trasforma en la zona de movida de los romanos, debido a la cantidad de bares que hay alrededor. Este puede ser un buen lugar para acabar tu día en Roma con un plan de lo más romano.
Si vas durante el día, te aconsejamos comer en uno de los puestos del mercadillo el panino típico romano, un bocadillo con todo lo que quieres y muy barato. Nuestros favoritos son dos: el pane con la mortadella (si quieres decirlo en romano Pane con la mortazza) o también pane y porchetta (cerdo cocinando a fuego lento al horno y con especias).
Mientras te contamos qué ver en Roma en 3 días, no dejamos de recomendarte nuestros momentos, comidas o locales favoritos. Aquí sigue uno de ellos, ya que ver el atardecer en la terraza del Pincio es uno de los momentos favoritos de romanos y turistas.
Piazza del Popolo – atardecer Pincio.
Para cerrar nuestra lista de que ver en Roma en 3 días, llegamos a Piazza del Popolo. En esta plaza es donde se acaba vía del Corso, y en centro se encuentra un obelisco egipcio. La terraza del Pincio, justo sobre la Plaza del Popolo, te permite ver un atardecer especial en el pleno centro de Roma.
Villa Borghese
A lado de la terraza del Pincio se encuentra Villa Borghese, considerada el pulmón verde de Roma, es uno de los lugares más grandes de Roma. Dentro de este parque se encuentran teatros, museos, jardines botánicos y muchas cosas más. Ideal para un paseo, para ir en bici o alquilar un riscio (un carrito a pedales para 2 o 4 personas).
Para la cena, te aconsejamos reservar en Open Baladin, cerca de los restos arqueológicos de Torre Argentina, una cervecería con todos los tipos de cerveza artesanal de Italia. Tienes que probar las patatas (fritas y con las salsas que tu elijas) y las hamburguesas. Nuestra favorita es la que lleva pesto de pistacho y tomates secos.
?Pizza Napolitana en Roma
En Roma (como es natural) en la mayoría de pizzerías encuentra el tipo de pizza romana, más baja y casi sin bordes. Si tienes antojo de la mejor pizza del mundo, tienes que ir a O’Masto Roma, nuestro lugar favorito para comer pizza en Roma… Merece la pena alejarse un poco del centro, ¡prometido!
Si quieres probar la pizza napoletana en su lugar de nacimiento, organiza ya tu viaje siguiendo nuestra completa ruta aconsejada de que ver en Nápoles en 3 días.
Mapa de Roma: «qué ver en 3 días en Roma»
¿Cómo usar este mapa de Roma? Si le das al «cuadrado discontinuo» que hay en la barra superior en la esquina de la derecha, se abrirá en una nueva pestaña. En ese momento quedará guardado para siempre (si no lo borras) en tu google drive. Para guardarla en tu aplicación de google my maps para y puedas llevarlo contigo durante tu viaje activa la estrella.
Si solo quieres ver los puntos de interés de un día, puedes desactivar los mapas del resto de días, y/o los mapas de la ruta a pie.
Cómo usar el mapa en el móvil una vez descargado






En las imágenes puedes ver la pantalla que vas viendo al hacer clic en la app de google maps, en guardados, después mapas y ya puedes elegir el mapa que quieres ver y que ya has guardado anteriormente. Puedes usar las mismas funciones que en google maps (como llegar, etc).
¡Y hasta aquí llega tu primera visita a Roma! El mejor consejo para organizar tu ruta y llegar a todos los puntos de nuestras recomendaciones sobre que ver en Roma en 3 días, que callejees y que no te importe caminar. Cada adoquín que pisas es historia y merece la pena recorrerlo.
Eso si, tienes que volver a Roma y dedicarle más días para conocer algunos de los barrios más auténticos, alejados del centro, y vivir más a fondo la movida romana.
3 Comentarios
Qué bonita Roma y que ganas de volver. ¿Qué os ha gustado más de Roma?
Roma es espectacular, pero en nuestra lista está en 5 posición nada más que por motivos personales. ¡Podría estar perfectamente la primra!
¡En la nuestra está tan arriba por los mismos motivos! Aunque tiene de sobra para ser un destino top… La cultura e historia que emana por sus poros la hace ÚNICA, y qué decir de la luz de Roma…. ¡ay! Gracias por comentar el artículo, ¡volved pronto a Roma!