Palma de Mallorca es toda una sorpresa para sus visitantes. Pocos esperan encontrar tanta historia, cultura y buena gastronomía en una ciudad que suele ser promocionada por su sol y playa. Respondemos a todas tus preguntas sobre Palma para que la disfrutes como un local: donde aparcar, alojarte, dónde comer y cenar, dónde desayunar, que ver en uno, dos o más días y un mapa con toda la información para organizar tu escapada a Palma.
Actualizado 2024
Directo al grano
ToggleInformación práctica sobre Palma
Palma es una ciudad española, la capital de la Comunidad Autónoma de Islas Baleares, y también la capital de la isla de Mallorca (la más grande de las Baleares. En algunos contextos, para evitar confusiones se hace referencia a ella como Palma de Mallorca, aunque su denominación correcta es Palma.
Qué moneda se utiliza en Palma
En la isla de Mallorca se utiliza el euro, y en casi todos los establecimientos se puede pagar con tarjeta, aunque no en todos se puede dividir la cuenta.
Cuántos habitantes tiene Palma de Mallorca
Palma de Mallorca es una ciudad con 425.000 habitantes en el último censo de 2022.
Qué tiempo hace en Palma de Mallorca
En las Islas Baleares, al contrario que en el archipiélago canario, existen dos estaciones diferenciadas. En invierno se dan temperaturas frescas, con una mínima de 12 grados, que se elevan en abril y se mantienen hasta junio. Los meses de julio y agosto son muy cálidos y húmedos, llegando a alcanzar los 40 grados y vuelven a estabilizarse en otoño.
La temporada turística dura desde Semana Santa hasta octubre. Durante estos meses hace buena temperatura para ir a la playa y darse un baño. Para disfrutar del sol más tranquilo, septiembre y octubre son los mejores meses.
Cómo llegar a Palma desde el aeropuerto PMI
Taxi
Los taxis se encuentran en la salida del aeropuerto, en llegadas. Puedes encontrarlo fácilmente siguiendo las indicaciones desde que bajas del avión. El trayecto a Palma suele costar unos 25 euros. Ten en cuenta sólo hay taxis para 4 personas (no hay taxis de 6 o 7 plazas en la ciudad de Palma). Casi todos tienen datáfono para pagar con tarjeta, pero te recomendamos que lo indiques antes de subir al taxi.
Autobús
El autobús que conecta Palma con el aeropuerto corresponde a la línea A1. Cuesta 5 euros y se puede pagar de dos formas. La primera opción es pagar en el autobús en efectivo. La segunda es adquirir el billete de ida o de ida y vuelta (recomendado si no llevas efectivo) con tarjeta o efectivo en una máquina que hay en la parada del aeropuerto. Esta máquina no está en las paradas de la ciudad, solo en el aeropuerto.
La línea A1 llega al palacio de congresos, centro de Palma (plaza España) y acaba en Paseo Mallorca. Esta línea solo permite bajadas en dirección Palma, y subidas en dirección aeropuerto (no lo cojas para hacer trayectos en la ciudad ya que no podrás bajar).
Dónde aparcar en Palma de Mallorca
Zona centro
En el centro hay varios parkings públicos de pago. Uno de los parkings más cómodos es el de Plaza Mayor, ya que el acceso es sencillo y estás en pleno centro.
Esta opción es la más cara, por lo que lo más común es aparcar en zona azul, o lo que es lo mismo, aparcamiento en la calle de pago. El pago se puede hacer en las máquinas disponibles o a través de una app móvil (mobiAPParc). Cada zona azul tiene sus condiciones (tiempo máximo, tarifa…), por lo que consúltalas en el parquímetro más cercano a tu estacionamiento.
La zona azul más conveniente para aparcar y no meterte en el caos de la ciudad es la zona azul del Moll Vell o muelle antiguo. Se encuentra frente a a la catedral y es de tarifa económica. Los domingos, como en el resto de zonas azules, es gratuito.
Otra zona azul, ya dentro de la ciudad, cercana a plaza España (el corazón comercial de la ciudad y donde está la estación) con una tarifa asequible es la calle Gabriel Alomar y sus alrededores.
Casco antiguo
No es posible acceder en coche a la mayoría de calles del casco antiguo. Fíjate, porque al entrar encontrarás una señal que indica ACIRE (área de circulación restringida). Esto quiere decir que sólo los vecinos empadronados pueden pasar, y que si lo haces, automáticamente te pondrán una multa. Puedes aparcar en el centro, en cualquiera de los parkings que hemos enlazado más arriba o en zona azul.
Paseo Marítimo/avenida Gabriel Roca
En el Paseo Marítimo el aparcamiento es gratuito y, a no ser que haya algún evento especial, tiene mucha disponibilidad. Aparcar en Paseo Marítimo (o lo que es lo mismo, Avenida de Gabriel Roca) es una buena opción si vas a quedarte varios días y no vas a moverte en coche. Aunque te parezca un poco alejado del centro, en menos de 20 minutos caminando puedes llegar a cualquier punto de interés. Además, estás a un paso del pintoresco barrio de Santa Catalina.
Santa Catalina
En Santa Catalina el aparcamiento es de pago, siendo zona azul. El tipo de zona sólo permite aparcar durante dos horas. Si quieres aparcar en esta zona durante algunos días sin pagar, deber dirigirte hacia las calle Industria, calle Murillo o Joan Crespi. Aquí suele ser difícil aparcar, siendo más fácil conforme te alejas del centro del barrio.
Aparcamientos públicos municipales
El aparcamiento que te recomendábamos anteriormente, el que se encuentra en Plaza Mayor, es uno de los aparcamientos municipales de la ciudad de Palma de Mallorca. Consulta la ubicación de estos parkings públicos y encuentra el más cercano a tu alojamiento, así como la disponibilidad, tarifas y condiciones especiales.
Dónde aparcar gratis en Palma de Mallorca
Para aparcar gratis en la calle en Palma de Mallorca debes dirigirte al Paseo Marítmo o al barrio de Santa Catalina, en las calles que hemos indicado anteriormente.
Otra opción si te alojas cerca de la catedral, es el barrio del Nou Llevant, a unos 15 minutos andando de la Catedral. Por ejemplo, puedes poner de referencia la calle de Manuel Azaña.
Qué ver en Palma de Mallorca en un día
Mañana
En este recorrido por Palma en un día te proponemos dedicar la mañana en la parte antigua de Palma: Palma vella o Ciutat (lo que es el casco antiguo)
Catedral de Palma y alrededores
Reserva toda la mañana para conocer el casco antiguo de Palma o Ciutat Antiga. La catedral es un imprescindible, por dentro y por fuera. Dentro podrás disfrutar de uno de los altares más originales de los edificios religiosos de toda España: el altar de Miquel Barcelò.
Frente a la catedral, se encuentra el Palacio de la Almudaina. Te recomendamos bajar las escaleras hacia la plaza de la Reina y sorprenderte con el jardín del Huerto del Palacio.
De vuelta a las puertas de la Catedral, pasea por sus alrededores, y no dejes de visitar el barrio judío de Palma, uno de los más antiguos. Siguiendo nuestra guía de la judería de Palma, conocerás algunos de sus secretos. El recorrido empieza en la plaza de Santa Eulalia y acaba en la plaza de San Francisco, donde puedes visitar la magnífica basílica y su cripta. Otros de los lugares que debes marcar en tu itinerario son el convento de Santa Clara y los baños Árabes.
Plaza de Cort
En la plaza de Cort y sus alrededores encuentran algunos de los edificios más bellos de Palma. Entre ellos, el ayuntamiento y sus techos decorados en madera. No dejes de mirar hacia arriba mientras paseas por Palma, porque algunos edificios son una auténticas joya del art nouveau. Una buena muestra de ello, está en la calle del Palacio Real.
En esta zona están algunos de los comercios con más encanto de Palma, como la juguetearía La Industrial, la bombonería La Pajarita o el Colmado de Santo Domingo, mezclados con las grandes cadenas que están ganando cada vez más terreno.
Calle Sant Miquel, Sindicato y el Mercado del Olivar
Caminando por el centro de Palma, nos acercams a la Plaza Mayor y a varias calles que parten de la misma: carrer Sant Miquel y Sindicat. En estas encantadoras calles se agolpan muchas tiendas y edificios curiosos.
Entre sus atractivos, se encuentra el Mercado del Olivar, uno de los mercados gastronómicos de Palma. Además, vende productos frescos y es una buena muestra de la tradición mallorquina. Su entrada principal se encuentra en Calle San Miguel. Nuestro puesto favorito es la tradicional Ca Na Teresa y el bar Can Jaume y sus variats.
Los Geranios
Muy cerca del mercado, están las galerías Los Geranios o Els Geranis. Son un grupo de comerciantes que apuestan por el comercio local y han luchado durante años por permanecer a pesar de las dificultades. Si quieres hacer alguna compra en tu visita a Palma, este puede ser un buen lugar para contribuir al desarrollo de la economía local.
Plaza Mayor de Palma
En Plaza Mayor, tómate tu tiempo para descubrir qué la hace diferente a otras plazas mayores del territorio español. ¿Será el color, la forma, o el tamaño?
Seguramente, ya sea hora de comer, por lo que puedes hacerlo en cualquier local de la zona. Cerca de la Plaza Mayor, nos gusta comer en Casa Julio. Además del Mercado del Olivar (que ya conoces y tiene bares muy acogedores, como Can Jaume o Bar Petit), la Plaza del Mercat es encantadora, y algunos locales como la Vermutería La Rosa ofrecen raciones de comida casera muy rica.
Tarde
Plaza del Mercado y Calle La Unión
En la misma Plaza del Mercat, están algunos de esos edificios de Palma que no pasan desapercibidos. Uno de ellos, es el Gran Hotel, hoy el Caixa Forum de Palma, obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner.
En esta misma zona, te recomendamos que recorras la calle la Unión hasta Jaime III. Aquí podrás visitar el Can Balaguer, una antigua casa renacentista mallorquina que hoy es una casa museo y una sala de exposiciones temporales. Merece la pena visitarla al menos por su patio y arquitectura típica.
Jaime III y el Borne de Palma
Una vez estés aquí, tienes dos opciones. Puedes seguir hacia Jaime III y sus encantadores soportales, donde comercios más modernos y de toda la vida tienen sus sedes, o bajar por el Paseo del Borne, realizado a imagen y semejanza que el Borne de Barcelona.
En paseo del Borne puedes visitar diversos atractivos, como el Casal Solleric, la galería Kewening o la tienda que más bien parece un museo de Rialto Living (todos de entrada gratuita).
Plaza de la Lonja y Consulat de Mar
Llegas de nuevo a la Catedral, pero esta vez la puedes admirar desde otra perspectiva. Estamos ya en la avenida de Gabriel Roca o paseo marítimo de Palma. Esta zona es ideal para tomar un aperitivo al atardecer o una copa.
Es una de. lasmás vibrantes de la ciudad, con varios locales interesantes. Os recomendamos el bar Ábaco, una antigua casa decorada de forma sorprendente, o Varadero, con vistas preciosas a la catedral.
Si eres más de helado que de copa, te recomendamos hacer una para en Rivarenno, en la Plaza de la Lonja. Además, si está abierta, no dudes en entrar a La Lonja, ya que la lonja tiene una arquitectura muy particular y dentro hay exposiciones temporales de todo tipo.
Paseo Marítimo (Avenida de Gabriel Roca)
Durante este paseo, te percatarás de que hay varios edificios que parecen importantes, ya que aquí está el consulado de Mar y varias estatuas que conmemoran a personajes con relación con Mallorca, como Ramón Llull, padre de la lengua catalana, o Rubén Darío.
Es Baluard y su mirador
Sobre ti, en un bastión, se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard, desde el que tener unas bonitas vistas. Si no quieres visitarlo, puedes disfrutar del panorama de forma gratuita desde una terraza que se encuentra en la parte izquierda del Baluard, sin entrar en el museo.
En el mapa que facilitamos al final del artículo puedes encontrar esta localización, o puedes escribirnos en nuestras redes sociales si no lo encuentras, ya que puede ser algo confuso.
Noche
Paseo Mallorca
En Museo Es Baluard se encuentra en Paseo Mallorca, atravesado pro el Torrente de La Riera, a menudo está seco. La imagen desde los puentes que cruzan el paseo con el puerto de fondo es muy bonita.
Barrio de Santa Catalina
Cuando cae el sol, además de tomar un aperitivo puedes ir buscando un sitio para cenar. Si sigues el paseo que te recomendamos, ahora mismo te encuentras muy cerca del encantador barrio de Santa Catalina.
Paseando un poco sus calles, disfrutarás de un ambiente único, un antiguo barrio de pescadores hoy reconvertido en el corazón cultural y nocturno de la ciudad. Las opciones para cenar en este barrio son muchas. Nosotros os recomendamos nuestros tres favoritos: Vandal Palma, bar Cenia (auténtico italiano) y Xolotl y su animado ambiente mexicano.
Si quieres alargar la noche, estas en la zona adecuada, ya que algunos de los locales de copas están por aquí, como El Novo Café Lisboa para la mejor música en directo, La Tramuntana y Atomic Garden para tomar cervezas artesanas, Gallactic para bailar swing y otras disciplinas en compañía o Zar o Sabotage para bailar hasta la madrugada.
Qué ver en Palma de Mallorca en dos días
Día 1: zona antigua de Palma y centro
Catedral y Palacio de La Almudaina
Empezamos una escapada de dos días en Palma, y como no, te recomendamos que visites la Catedral de Palma. Después de verla con calma, no puedes perderte el Palacio de la Almudania. Se ofrecen visitas guiadas conforme llegan diferentes visitantes interesados. Te recomendamos que aproveches la ocasión y dejes que te cuenten la fascinante historia del palacio.
Por esta zona hay varios bares para comer algo rápido (o no), como Casa Julio o Bar España. Te contamos más en la sección dentro de este artículo sobre dónde comer en Palma de Mallorca.
Barrio judío, plaza Cort y Plaza Mayor
Aprovecha para conocer el barrio judío de Palma, la plaza de Cort y la Plaza Mayor.
Mercado del Olivar
En la Calle Sant Miquel no puedes perderte el Mercado del Olivar, uno de los mercados gastronómicos de Palma, y la fundación Museo Joan March.
La Rambla y Plaza del Mercat
Callejeando por estas calles, llegarás a la Rambla, conocida como la Rambla de las flores. Es fácil adivinar por qué, y es que los puestos de flores llenan todo el bulevar del paseo. ¡Una maravilla!
Al final de La Rambla te encuentras en la Plaza Mercat y sus típicos edificios modernistas. Llama atención el edificio del Caixaforum y los juzgados, y no puedes perderte la casa museo Can Balaguer.
Paseo del Borne
Desde el paseo el Borne las vistas a la catedral son una maravilla. Para acabar el día de 10, elige un local con encanto de la zona antigua para cenar. Te recomendamos las cervezas artesanales con un buen llonguet de Lorien, la Bodega Can Rigo para tapear o Can Toni para saborear sencillos y ricos platos mallorquines.
Día 2: Santa Catalina, el puerto, Castillo de Bellver y Es Baluard
Santa Catalina y El Jonquet
El segundo día puedes empezarlo dedicándolo a conocer los barrios con más personalidad de Palma. El Barrio de Santa Catalina y el Jonquet forman un área vibrante y creativa como ninguna otra.
Desayuna en uno de los locales del barrio, y paséalo con calma. El museo de los molinos, en el Jonquet, es muy interesante, y la plaza del Vapor uno de los lugares con más personalidad de Palma de Mallorca.
El bosque y castillo de Bellver
Si te apetece caminar, te encuentras muy cerca del pulmón verde de Palma, por lo que un paseo por le Bosque de Bellver hasta el castillo es una idea estupenda.
Si no te apetece caminar y subir escaleras, tienes la opción de subir en taxi o en el autobús turístico, ya que el transporte público no llega. Desde arriba del todo, tendrás unas maravillosas vistas de la bahía de Palma. De vuelta a la parte baja de Palma, puedes comer algo en la zona, o dirigirte por el paseo marítimo al centro.
El Puerto de Palma
Caminar por el Paseo Marítimo hasta llegar a la Catedral con calma es un lujo. Pasarás por los principales monumentos, como el consulado de Mar, la Lonja y el Torrente de La Riera. El puerto de Palma de Mallorca tiene mucho encanto, y podrás ver embarcaciones típicas mallorquinas, los llauts.
Paseo Mallorca, Es Baluard y su mirador
El Paseo Mallorca es una de las calles más elegantes de Palma. Sus dos lados están divididos por el torrente de Sa Riera, que desemboca en el mar entre bugambillas, lo cual ofrece una vista muy bonita de la ciudad.
Bajo los porches del Paseo Mallorca se encuentran muchos restaurantes elegantes, hoteles y locales con estilo, muy animados cuando cae el sol.
Aquí se encuentra Es Baluard, el Museo de Arte Contemporáneo de Palma de Mallorca. Una de las cosas que hacer en Palma disfrutar de las vistas desde su mirador (localización en el mapa).
Jaime III y locales para cenar
La avenida de Jaime III es una buena zona para acabar el día con una copa o una cena acogedora. Nos encanta pasar una noche de jazz en el restaurante del hotel Saratoga, tomar algo en el rooftop del hotel Nakar, picotear algún plato típico mallorquin en el clásico Bar Bosch o llegar hasta la plaza de la Unión para tapear en Bocalto Tapas, la Botana o la Vermutería La Rosa. Si tienes «hambre de plato» Los Rafaeles nunca decepciona.
Qué ver en Palma de Mallorca en tres o más días
Como has podido comprobar, hay muchas cosas que hacer en Palma de Mallorca, tantas que dos días puede que se te hagan cortos.
Si decides quedarte más de uno o dos días, te recomendamos algunos de los lugares que ver en Palma para los que necesitas algo de tiempo al encontrarse alejados pero merecen mucho la pena.
- Museo Taller de Joan Miró
- Jadines del Palacio de Marivent
- Mercado Gastronómico de San Juan
- Museo de Mallorca
- El Pueblo Español – museo al aire libre
Dónde comer en Palma de Mallorca
Los mejores desayunos de Palma
¡Estás de suerte! Haz click y ve directamente a la guía donde puedes encontrar los mejores desayunos de Palma de forma detallada.
Donde comer o cenar en Palma
El panorama gastronómico de Palma ofrece un local para comer y para cenar para cada gusto.
La selección que aparece en este artículo con todos los restaurantes y bares donde comer en Palma se basa en nuestros gustos y en el tipo de velada que os puede interesar. Esta ruta es más extensa y aparecen más recomendaciones de las de esta guía con todo lo que ver en Palma de Mallorca.
Locales nocturnos en Palma de Mallorca
Paseo Marítimo
En el Paseo Marítimo de Palma se encuentran la mayoría de locales nocturnos, slas de baile y discotecas.
Santa Catalina
Varios de los locales nocturnos donde tomar algo mientras escuchas música están en la calle Sant Magí y alrededores. Uno de los locales con más fama es el Sabotage.
Dónde alojarse en Palma de Mallorca
Los mejores hoteles de Palma de Mallorca
INNSiDE by Melià Palma Center – la mejor relación calidad precio en Palma
INNSiDE by Melià Palma Center se encuentra en el corazón de la ciudad de Palma de Mallorca, a pocos pasos del casco histórico y a un minuto caminando de de Plaza España. Su mayor ventaja es contar con la decoración cuidada y acogedora, restaurante tanto en su parte baja como el la terraza con vistas a la ciudad y a un precio imbatible.
Puro Hotel – hotel con todos los lujos en la Lonja
El Puro Hotel es un oasis de paz en pleno bullicio urbano de Palma. Situado en la zona de la Lonja, una de las más animadas de la ciudad de Palma, te permitirá descansar en habitaciones con todo tipo de detalles. Además, su terraza con piscina tiene unas vistas envidiables de la ciudad. Es considerado uno de los mejores hoteles de Mallorca.
El histórico Brondo Architect Hotel
El Brondo Architect Hotel es un encanto. Sus habitaciones están decoradas con el mínimo detalle, y se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad, rodeada de restaurantes excelentes donde disfrutar de la gastronomía mallorquina, como el bar Bocalto o la Botana.
M House Hotel – sencillo y funcional
El M House Hotel es un hotel Boutique encantador en el centro de Palma, junto a una de las calles con más vida de la ciudad. El desayuno en su encantador patio interior es uno de sus fuertes.
Hotel Araxa – inmerso en la vida local palmesana
En el Hotel Araxa encontrarás todas las comodidades de un gran hotel en un barrio tranquilo y precio asequible. Se encuentra en una zona residencial de Palma, muy bien comunicada con el centro, y a pocos pasos (o escalones mejor dicho) del magnífico castillo de Bellver. Es sólo adultos y podrás aparcar en los alrededores fácilmente.
Apartamentos recomendados en Palma de Mallorca
Apartamentos Gomila Park
Los Apartamentos Gomila Park se encuentran en un barrio de Palma cercano al castillo de Bellver. El Terreno es hoy una zona muy tranquila, cercana al Paseo Marítimo. Tienen una piscina para clientes y la relación calidad precio es excelente.
Es muy buena opción si llegas en coche o tienes uno alquilado, ya que aparcar por la zona es gratuito.
Style Palma
Style Palma Apartments son una opción ideal si te gustan los lugares con encanto. Se encuentran en el centro de la ciudad, cerca de todos los principales atractivos y en perfecta armonía con los edificios antiguos de la zona.
Hostales recomendados en Palma de Mallorca
Hostel Fleming
El Hostal Fleming se encuentra en el centro de Palma, muy cerca de Plaza España, el corazón de la ciudad, y donde se encuentra la estación de autobuses y trenes que conecta con el resto de la isla de Mallorca.
Hostel Pura Vida
El Hostel Pura vida se encuentra en pleno casco antiguo de Palma, a dos pasos de la Catedral y de la Plaza de Cort.
Las playas de Palma de Mallorca
La ciudad de Palma de Mallorca no tiene muchas playas urbanas. El casco urbano se encuentra sobre el mar, pero todo el territorio está dedicado al puerto. La playa más cercana se encuentra no muy lejos de la catedral, y es la primera que os recomendamos.
Playa de Can Pere Antoni
La playa de Can Pere Antoni se encuentra en Palma de Mallorca, muy cerca de la Catedral. Es la zona de baño más cercana al centro urbano, y aquí puedes alquilar tumbonas y sombrillas.
En los meses en lo que no ha llegado el turismo todavía está muy tranquila, y es muy buen plan para hacer en Palma de Mallorca en primavera después de conocer la cuidad.
Portitxol
El Portitxol es un encantador barrio de pescadores que se encuentra a media hora caminando de la Catedral de Palma. Sus encantadores locales marineros, su puerto y su pequeña playa hace que pasar la tarde en El Portitxol hasta el anochecer sea uno de los mejores planes que hacer en Palma todo el año.
Can Pastilla
Can Pastilla está formada por un largo arenal, de afluencia familiar, pero abundante en verano. Aquí hay muchos restaurantes y chiringuitos de playa en los que relajarse con vistas al mar, como La Payesita.
El arenal de Palma
El Arenal de Palma en verano es una zona en la que destaca la presencia del turismo alemán. Para llegar aquí deberás usar tu coche o el transporte público. Desde aquí se puede disfrutar de un atardecer espectacular desde la playa o algunos rooftop, como el del Hotel Katagi Blau (abierto en temporada alta).
¿Qué te ha parecido esta mega guía de Palma de Mallorca? Ahora sólo te falta apuntar todo lo que te interesa en el mapa que te facilitamos…¡y a viajar!
Mapa guía de Palma de Mallorca
Esta completa guía de Palma viene acompañada de un mapa de Palma interactivo, con toda la información que aparece en el artículo. Descárgalo en tu google maps activando la estrella que aparece al lado del título y lo podrás tener en tu dispositivo cuando viajes a Palma.
Para guardarlo en google drive y organizar tu viaje a partir del mismo, activa el cuadrado discontinuo (ampliar mapa).
Cómo usar el mapa en el móvil una vez descargado
En las imágenes puedes ver la pantalla que vas viendo al hacer clic en la app de google maps, en guardados, después mapas y ya puedes elegir el mapa que quieres ver y que ya has guardado anteriormente. Puedes usar las mismas funciones que en google maps (como llegar, etc).
5 Comentarios
Nosotros estuvimos alrededor de 7 horas en Palma de Mallorca porque fue la última parada del único crucero que hemos hecho, de modo que sólo nos dio tiempo a conocer un poco del casco antiguo de Palma (Ciutat Antiga), la Catedral de Palma, la plaza de Cort, el ayuntamiento, el paseo marítimo y la Rambla.
No conocía el Barrio de Santa Catalina y el Jonquet, por lo que no lo visitamos, y tampoco tuvimos tiempo de ver el Castillo de Bellver…merecerá la pena, ¿no?.
Lógicamente tampoco hubo tiempo para playa (era Semana Santa), y como la comida estaba incluida en el barco, no comimos por allí, eso sí, cuando volvamos, que lo haremos tarde o temprano, releeré este artículo para hacerme una idea de qué opciones tenemos.
¡Genial Hector! Es una buena forma de conocer la ciudad, ya sabes, si te lleva un lugareño… ¡éxito asegurado! Y es lo que hemos intentado transmitir en esta guía de Palma de Mallorca. Palma tiene rincones encantadores, en 7 horas seguro que pudiste conocer algunos, pero también puedes pasar 2, 3, 4 p 5 días…. Nosotros en cuatro años todavía no conocemos todos sus secretos, aunque si muchos… Espero que puedas disfrutarla más tiempo la próxima vez que visites Palma. Un saludo y gracias por tu comentario.
¡Menuda guía más completa de Palma de Mallorca! No le falta un detalle. 😮
A nosotros nos encanta Mallorca. Hemos estado tres veces en la isla y conocemos muchos de los lugares que recomendáis visitar. 😉 Lo que sí nos hemos apuntado son los sitios donde comer en Palma, porque la mayoría de las veces hemos acabado comiendo en cualquier restaurante de comida rápida… 🙁
Además, para nuestro próximo viaje a la isla también nos va a resultar muy útil saber dónde aparcar en Palma de Mallorca, ya que siempre alquilamos un coche para recorrer la isla y visitar el mayor número de playas posible. 😉
Saludos.
¡Hola chicos! Muchas gracias 🙂 Para nosotros está tooodo lo que necesitas saber para visitar Palma y disfrutarla como un enano, es todo lo que les enseñamos a nuestros amigos cuando vienen, cosillas que solo te cuentan cuando estás aquí… Y es que sí, esta guía de Palma tiene mucha info que no hay en otros sitios, aunque esté mal que lo diga jaja. ¡Ojalá podáis visitar Palma de nuevo y re disfrutarla! Eso si, comed en alguno de estos sitios, con son el complemento perfecto para disfrutar Palma a otro nivel. Saludo y gracias por vuestro comentario.
¿Completa?… completísima. Esta guía de Palma de Mallorca nos hubiese venido de vicio en nuestro viaje a la isla. Para nosotros también fue un gran descubrimiento debido al exceso de promoción del sol y la playa. Dedicamos un día y fue realmente frenético. Me gusta el planing que realizáis para dos días.
De la catedral me quedo más con el baldaquino de Gaudí y visitar la Almudaina nos parece casi imprescindible. El paseo el Borne y sus vistas de la catedral también se nos quedaron grabados en la retina, y el barrio judío de Palma fue todo un descubrimiento. Desde el Castillo de Bellver vimos atardecer y sin duda para nosotros quedo claro que tenemos que volver. ¡¡Nos ha encantado el artículo!!