La Comarca del Matarraña o Matarranya, en Teruel, está formada por pueblos medievales con casas de piedra y estrechas calles, caseríos y lugares donde se cocina a fuego lento, conectados entre sí por el río Matarraña. Esta ruta recorriendo todo lo que ver en el Matarraña en 3 días te llevará por paisajes increíbles y experiencias sensoriales inolvidables. ¿Vienes?
Además, aunque se encuentra en Teruel, el río Matarraña también recorre otros pueblos de la provincia de Zaragoza, como Maella, en los que puedes ampliar tu escapada por la provincia de Teruel.
Tras esta breve introducción y saber por qué se paragona esta zona con la Toscana italiana, ya estás preparado para conocer este recorrido por los lugares que ver en el Matarraña en 3 días (o en 2, acortando tu visita). Pero antes, algunos datos prácticos.
Directo al grano
Toggle¿Cuántos días se necesitan para ver el Matarraña?
En este artículo, os recomendamos pasar tres días en el Matarraña, es decir, un puente o fin de semana desde el viernes. Recorrer el maravilloso entorno natural del río, cerca de Beceite, os supondrá un día completo, y el resto del tiempo lo podéis invertir en conocer los pueblos de la comarca.
En el caso de tener 2 días completos, nuestra sugerencia es dedicar únicamente medio día al entorno natural de Beceite.
Los pueblos más bonitos de la Comarca del Matarraña
En esta ruta de 3 días por los lugares más bonitos de la Comarca del Matarraña te proponemos varios pueblos que recorrer día a día, espacios naturales y locales donde disfrutar de la gastronomía como parte de la cultura del Matarraña.
¿Cuáles son los pueblos más bonitos del Matarraña?
En el caso de no disponer de tantos días y tener que elegir sólo algunos de los pueblos de la comarca, te recomendamos los que son para nosotros los pueblos más bonitos del Matarraña:
- Valderrobres
- Calaceite
- Beceite
Ruta de 3 días en el Matarraña día a día
Iniciamos nuestro recorrido juntos por esta preciosa comarca turolense con el río Matarraña como protagonista, sus olivares, pueblos milenarios y su cultura. Ahora si, empezamos a descubrir todo lo que ver en el Matarraña en 3 días (o más).
Día 1: Valderrobres y Cretas
El primer día de esta escapada al Matarraña, en Teruel, lo dedicamos a algunos de sus pueblos más bonitos: Valderrobres y Cretas.
Valderrobres, el inicio de una escapada en la comarca del Matarraña
Valderrobres es el pueblo más grande y el que tiene un conjunto monumental más impresionante en la comarca del Matarraña. Por ello, es el punto de inicio de esta ruta de 3 días en el Matarraña.

Para visitar Valderrobres no hace falta seguir ninguna ruta en particular, ya que los pies te llevarán solos. Una vez que cruces el puente de piedra sobre el Matarraña, que data del siglo XIV, y llegues a su preciosa plaza, encontrarás el castillo, que domina el pueblo. También se encuentra aquí la iglesia de Santa María la Mayor y os recomendamos entrar a ambos monumentos ya que su interior es muy bonito.
Cretas y sus pinturas rupestres
Cretas es un pequeño pueblo cercano a Valderrobres que os recomendamos visitar en esta ruta de 3 días por el Matarraña.
Este pueblo tiene varios puntos de interés que lo hacen especial. El primero es su plaza Mayor porticada, rodeada de edificios históricos y su columna central, muy llamativa y típica de los pueblos de la comarca. La iglesia de la Asunción es otro imprescindible que ver en Cretas. Además, te recomendamos visitar su panadería, con las delicias más dulces de la Comarca del Matarraña.


Muy cerca de Cretas se encuentran algunas pinturas rupestres que forman parte del Arco Levantino, considerado patrimonio de la UNESCO. En concreto, Els Gascons y la Roca del Moro se encuentran cerca de Cretas.
Para conocer más sobre esta el arte rupestre en el Matarraña os recomendamos descargaros la aplicación «Matarranya Rock Art» y visitar el museo de Juan Cabré en Calaceite (lo proponemos en el tercer día).
Día 2: Beceite y su entorno natural – rupestre
El segundo día en el Matarraña lo dedicamos a conocer su naturaleza, en particular el entorno natural de Beceite, donde el agua es el principal protagonista.
Beceite
Beceite es un pequeño pueblo que destaca por el entorno natural que le rodea, imprescindible que ver en una ruta por la comarca del Matarraña. El pueblo lo atraviesa el torrente de les Voltes y el río Matarraña. Su casco histórico está formado por callejuelas estrechas y una plaza donde se celebran las fiestas populares del pueblo.




Pasarelas del parrizal de Beceite
La ruta de las pasarelas que recorre el espacio natural conocido como Parrizal de Beceite comienza a pocos kilómetros del pueblo. El punto de inicio es el parking número 3, al que se llega fácilmente desde el pueblo siguiendo las señales que hay (haced caso a las señales antes que al navegador, ya que os lleva por el camino más adecuado para el coche).
Para hacer la ruta es necesario adquirir una entrada (8 euros los adultos) e indicar la hora en la que quieres realizar. El uso de este parking está ligado a la hora de entrada a la ruta de las pasarelas. En el mismo aparcamiento hay wc y una zona de picnic que puedes utilizar si traes tu propia comida.
En la web oficial del Ayuntamiento de Beceite puedes comprar la entrada antes de la visita, además de encontrar mucha información respecto a la ruta.
– El acceso en coche al parking número 3 es fácil. Sin embargo, el navegador propone una ruta más complicada que la que señalizan en el pueblo. Os recomendamos seguir las señales.
– La entrada se debe adquirir antes en la web del ayuntamiento. En estos momentos no se puede adquirir de otra forma. Os recomendamos hacerlo con antelación.
– Hay empresas que organizan salidas en bicicleta por la zona. En la oficina de turismo os pueden informar de ello.
Pozas de Pesquera y piscina natural del Azud
Las Pozas de Pesquera y el Azud se encuentran también a pocos kilómetros de Beceite, y son un espacio ideal para completar tu día en la zona y relajarte. No es tan popular como la ruta de las pasarelas por lo que disfrutarás del entorno con más calma.
Pinturas rupestres de la Fenellosa
El arte rupestre que podemos encontrar en la comarca del Matarraña es de gran importancia, y una de sus más importantes pinturas, las pinturas de la Fenellosa, se encuentran muy cerca de Beceite.
Día 3: Calaceite, La Fresneda y Ráfales
Este tercer día de la ruta por el Matarraña de 3 días que te proponemos recorrer algunos de los pueblos bonitos del Matarraña que nos quedan por ver. ¿Seguimos?
Calaceite
Calceite es un pueblo muy pequeño con un patrimonio monumental muy rico. Cada una de las calles tiene un edificio histórico y algo que contar, aunque de especial riqueza es la calle Maella. En su plaza Mayor porticada podrás ver vestigios de los tiempos en los que era el lugar donde se realizaban ejecuciones.


Otro de sus atractivos es el museo de Juan Cabré situado en la casa del autor con diferentes exposiciones sobre arte y arqueología en los yacimientos donde se han encontrado pinturas rupestres en la zona.
Poblados íberos de San Antonio y Tossal Redó
Cerca de Calaceite se encuentran en poblado ibérico de San Antonio y Tossal Redó (donde hay dos yacimientos), los cuales puedes visitar por libre ya que hay algunos paneles informativos para conocer la historia de los yacimientos.
La Fresneda
La Fresneda es un pequeño pueblo que se recorre fácilmente a pié. Su visita te llevará poco tiempo, por lo que tómatelo con calma y disfruta de lo que ves.


Al dirigirte a la plaza del pueblo, pasarás por varios edificios siguiendo el modelo manierista que hoy tienen diferentes funciones. Al llegar a la calle porticada podrás descubrir que allí se situó la cárcel hace siglos, y también te llevará hasta el ayuntamiento.
La parte alta del pueblo está dominada por la Iglesia de Santa María la Mayor de La Fresneda, con una arquitectura muy diferente a la de las iglesias que hemos recorrido hasta este momento.
Ráfales
Ráfales es uno de los pueblos más pequeños que ver en el Matarraña en 3 días. Es considerado conjunto monumental y lo puedes visitar en poco tiempo. Entre los lugares que recorrerás en su pequeño casco histórico está el ayuntamiento, la iglesia de la Asunción y el Castillo con tu Torreta. La plaza Mayor es una de las más originales de la zona por su curiosa forma de «L».
Restaurantes donde degustar la gastronomía del Matarraña
- Fonda La Plaza, Valderrobres
- Bar Regis, Valderrobres
- Ca La Serreta, Cretas
- Restaurante Matarraña, La Fresneda
- El convent 1613, La Fresneda (solo para alojados en el hotel)
- La Fábrica de Solfa (Beceite)
- Fonda Alcalá – Calaceite
Este es el recorrido propuesto y los lugares más bonitos que ver en el Matarraña en 3 días, el cual podrás combinar con otras zonas cercanas si tienes más días. Por ejemplo, la Comarca del Matarraña podría combinarse con la comarca de Les Terres Altes del Ebro, ideal para recorrer en 3 o 4 días. En este artículo te contamos todo lo que ver en La Terra Alta, en la comarca de Tarragona a menos de veinte minutos de Valderrobres. ¡A volar!