La costa sureste de Mallorca es una de las más famosas por sus aguas turquesas y puertos con encanto. Pero seguro que todavía no conoces muchos de los atractivos culturales, históricos y gastronómicos que te encantará descubrir en Santanyí. Y es que, hay mucho más que hacer en Santanyi todo el año que tomar el sol en sus calas. ¡Te lo contamos todo!
Actualizado 2025
Directo al grano
ToggleQué hacer en Santanyí
Santanyí es un municipio en el que puedes disfrutar de muchísimas cosas: desde bodegas y restaurantes donde disfrutar de los productos de la zona, hasta el entorno natural más reconocido de la isla de Mallorca, pasando por vestigios históricos y tradiciones culturales muy arraigadas.
Con todo esto, si has llegado a Santanyí por sus playas, te animamos a ir más allá conociendo todo lo que ver y hacer en Santanyí y disfrutar de los mejor de la isla todo el año.
Bodegas y vinos ecológicos de Son Alegre, un imprescindible en Santantyí
Con motivo del evento #SomdeMallorca, con la colaboración del Ayuntamiento de Santanyi, conocimos los vinos de la Bodega Son Alegre. Es una bodega de pequeña producción, la única en Santanyi que produce vinos ecológicos.
Durante la velada, además de los vinos pudimos disfrutar de una rica cena con platos mallorquines elaborados por la familia bodeguera, amenizados por ball de bot a ritmo de xeremia en directo.

Si os gusta el vino os recomendamos que os acerquéis a la bodegas Son Alegre para disfrutar de sus exclusivos vinos ecológicos, en Calonge.
Mercado semanal de Santanyi
El mercado de Santanyí es uno de nuestros favoritos. Sus puestos se colocan a lo largo de la calle principal del pueblo, pasando por la iglesia, el ayuntamiento, y bajo la antigua puerta medieval de entrada, la Porta Murada.




Es un mercado donde puedes encontrar de todo, pero, al ser muy popular, lo mejor es que vengas a visitarlo temprano.
Las iglesias del Roser y de Sant Andreu, en Sanranyí
Si has visitado temprano el mercado de Santanyi, podrás dedicar tiempo a una de sus joyas escondidas: la iglesia del Roser del siglo XIII. Adosada a la iglesia que hoy es la principal, se encuentra esta iglesia más antigua, que dentro alberga un museo.
El órgano barroco de Jordi Bosch
En la iglesia de Sant Andreu, a la que se puede acceder desde la anterior, la mayor sorpresa es el Órgano de Jordi Bosch, uno de los órganos barrocos más importantes de Europa, construido en 1762.




Talaies de Can Jordi
Cerca de Santanyi, en la zona de Can Jordi, se encuentran las Talaies de Can Jordi. Son los restos de un poblado talaiótico prerromano, que ha sido catalogado como uno de los más grandes de Europa.


Su extensión es tal que en la actualidad ocupa parte de varias fincas privadas, y no todas ellas permiten a los profesionales investigar los restos. Puedes visitar gran parte Ses Talaies de Can Jordi, en Santanyi, de forma libre y gratuita con ayuda de algunos paneles explicativos.
Piedra de Santanyi: taller con Gori Uceda
La piedra de Santanyi es uno de los recursos más nobles de la zona, habiendo viajado para construir el Castillo de Bellver de Palma y otras construcciones europeas.
En Santanyi, una buena muestra del trabajo con esta piedra la puedes encontrar en el Taller de Gori Uceda, que te recomendamos visitar para conocer algunas de sus obras, talladas con sus propias manos.




Qué hacer en Cala d’Or, Santanyí
Cala d’Or es una pedanía que pertenece a Santanyí, la cual concentra gran parte del turismo de la isla en verano. Tiene preciosas calas turquesas, como Cala Gran, Cala Petita o Cala Ferrera, y uno de los puertos deportivos más encantadores de la isla, Marina de Cala d’Or.
La historia de Cala d’Or
Cala d’Or fue construido en la primera mitad del siglo XX por Josep Costa Ferrer Picarol, diseñado para ser un pequeño pueblo de artistas, con aires ibicencos.
Este empresario compró todo el terreno costero de Santanyí, vacío y yermo por aquella época, y estableció la condición de que todas las construcciones debían ser blancas, de menos de tres alturas y sin tejado, al más puro estilo de la auténtica Ibiza.


Si paseas por Cala d’Or y alrededores, podrás ver que junto a la gran cantidad de tiendas para turistas, restaurantes y establecimientos hoteleros, se mantiene este espíritu inicial. No obstante, algunas cadenas han conseguido construir grandes edificios en la zona, presión hotelera a la que Cala d’Or no pudo resistirse.
Marina de Cala d’Or
Marina de Cala d’Or constituye el puerto deportivo de Cala d’Or, y se sitúa en la conocida como Cala Llonga, que da nombre a su paseo marítimo. Precisamente es una de las cosas más bonitas que hacer en Cala d’Or, pasear por su paseo marítimo, o también por la parte superior al mismo con vistas desde más altura.
Además, tiene los locales de restauración con las mejores vistas y un ocio nocturno muy animado en temporada alta.
Una vista preciosa del puerto al atardecer la puedes tener desde Cala d’en Pou, accediendo a una de sus plataformas bordean la roca.
Las calas más bonitas de Santanyi: paseo en barco desde Cala d’Or
La popularidad de las calas de Santantí es totalmente merecida, ya que cala Llombards, Cala Santanyí o las calas del Parque Natural de Mondragó son algunas de las calas más bonitas de Mallorca.
Verlas desde el mar es una experiencia increíble, una visión a 360º del agua y de los pueblos que salpican la costa de Santanyí, como el mismo Cala d’Or, Portopetro o Cala Figuera.


Os recomendamos hacerlo con la barca rápida de Sea Riders Cala d’Or, en un recorrido de hora y media que te subirá la adrenalina a tope mientras disfrutas de lo mejor de Mallorca, su mar.
El Forti de Cala d’Or
La zona de Santanyí tuvo un papel crucial en la defensa de la isla ante invasiones, ya que era una zona de acceso de las embarcaciones que llegaban del norte de África.
En la actualidad, podemos encontrar el antiguo Fortí de Cala d’Or, construido en parte con piedra de Santanyí, y también piedra de sillería, ya que de la primera no hay una gran cantidad en Mallorca.
Este lugar tan emblemático es hoy uno de los miradores más bonitos de Cala d’Or y lugar de realización de eventos y conciertos. Nosotros pudimos disfrutar de un concierto de Jaume Mas con motivo de la realización del blogtrip #VisitSantanyi organizado por Som de Mallorca, promocionando este municipio de la isla durante este otoño.
Dónde dormir en Santanyí
Durante nuestra escapada conociendo Santanyi, nos alojamos en el encantador Hotel Playa de Mondragó, un hotel pequeño y de conducción familiar, de toda la vida.
Los mejores restaurantes de Santanyi
Para elegir dónde comer en el municipio de Santanyi, tenéis muchas opciones, ya que está formado por varios puertos y pequeños pueblos, como Portopetro, Calonge, S’Horta, Cala Figuera, Cala d’Or o el propio Santanyi. Os recomendamos los lugares a los que solemos ir y que para nosotros son un acierto seguro para disfrutar de la mejor gastronomía de la zona de Santanyi.
Si conoces otros que te gustaría recomendar, puedes dejarlo en los comentarios más abajo.
Donde comer en el pueblo de Santanyi
En el mismo pueblo de Santanyí, nos gusta parar a tomar algo o desayunar los días de mercado en Sa Botiga de Santanyí, un local encantador, decorado con mucho gusto mallorquín.
Donde comer en Cala d’Or
Como ya sabéis, Cala d`Or tiene un puerto con mucho encanto, salpicado de las casitas blancas de estilo ibicenco que caracterizan esta población.
Por eso, uno de nuestros sitios favoritos para comer es el restaurante Aquarius. ¿Lo mejor de todo? Unas vistas la Marina de Cala d’Or, sus casitas y al mar espectaculares.




Dónde comer en Cala Figuera
Os recomendamos dos restaurantes que nos gustan mucho en Cala Figuera, aunque en todos los del pueblo podéis encontrar pescado fresco de su propio puerto, lo que es una garantía.
Tanto en restaurante L’Arcada como en el Bon Bar disfrutaréis con una comida con vistas para hacer vuestro día redondo. Es recomendable reserva en temporada alta.
Donde comer en Portopetro
En Portopetro nos gusta mucho el restaurante Rafael y Flora en aquellas ocasiones que buscamos una comida rápida y sin pretensiones. Está a pie de puerto, abierto todo el año y muy económico. Para una comida de un estilo más formal, el tradicional y a la vez vanguardista Celler 9 es una buena opción, o el restaurante con vistas inmejorables La Caracola.
Seguro que has descubierto algunas cosas que no conocías de Santanyí, y es que Mallorca es una tierra rica en gastronomía y naturaleza, de eso no hay duda, pero también de tradiciones culturales arraigadas y mucha historia.
Ya sabes muchas de las cosas que hacer en Santanyi, ahora tienes que descubrirlas tu mismo. ¡A volar!
El artículo que acabas de leer está escrito en base a nuestra experiencia durante el Blogtrip #SomdeMallorca. Eso significa que hemos recibido de forma gratuita algunos servicios mencionados, lo cual no influye en las opiniones expresadas en el artículo. Durante nuestras colaboraciones probamos servicios y productos que pensamos enriquecen la experiencia en el destino y escribimos nuestra opinión libre e independiente, siguiendo rigurosamente los valores de FlyandGrow.