La Reserva Natural de Vendicari es una zona protegida que se encuentra cerca de Siracusa, una de las ciudades principales de Sicilia. Es un espacio natural idílico, perfecto para los amantes de las playas, el senderismo y la historia. Te contamos todo lo que necesitas saber para visitar la Reserva Natural de Vendicari: datos prácticos para llegar y visitar sus puntos de interés, un poco de historia y un útil mapa que puedes descargar en tu teléfono.
Directo al grano
ToggleHistoria de la Reserva Natural Orientada Oasis Faunístico de Vendicari
La Reserva Natural de Vendicari, oficialmente Reserva Natural Orientada Oasis Faunístico de Vendicari, se encuentra en la costa oriental de Sicilia, entre las localidades de Noto y Pachino. Se trata de una reserva natural creada para su protección por la región de Sicilia en 1984.
Geográficamente, esta zona es conocida como las Tierras Ibleas. Las Tierras Ibleas se encuentran más al sur que Túnez, por lo que tanto el paisaje, como la fauna y flora que podemos encontrar aquí es típica del continente africano. No es de extrañar, ya que, hasta su separación, Sicilia formaba parte de la misma placa tectónica que el actual continente africano.
Como llegar a la Reserva Natural de Vendicari, Sicilia
La reserva se sitúa en la provincia de Siracusa, por lo que se puede llegar fácilmente desde el puerto de Messina o el aeropuerto de Catania. La Reserva está bien señalizada y la carretera tiene buenas condiciones, excepto algunos metros sin asfaltar antes de llegar a los aparcamientos.
Tendrás que escoger el acceso por el que entrar en la reserva, dependiendo de lo que te interese ver. La entrada principal señalizada es la entrada de Vendicari, por lo que si eliges otro de los ingresos te recomendamos descargar el mapa que aparece al final del artículo para llegar sin problemas.
Por donde acceder a la Reserva de Vendicari: diferentes entradas
Existen diferentes puntos de ingreso a la Reserva Natural de Vendicari. En el punto de ingreso os informarán de las principales normas de la reserva, lo que podéis ver desde ese punto y os ofrecerán un mapa virtual. El precio general de la entrada es de 3.50 euros, destinados a la conservación de la reserva gracias a los voluntarios.
Podéis elegir el acceso que os conviene más según de que parte de Sicilia vengáis, o por la distancia a la que se encuentra de los lugares que queréis visitar dentro de la reserva. En todas las entradas que nombramos a continuación hay parking habilitado para dejar vuestro propio vehículo o coche de alquiler de pago, desde 5 euros al día.
- Ingresso Eloro, cerca de las playas de Eloro y Marianelli y la ciudad griega de Eloro.
- Ingresso Marianelli, ideal para visitar las playas de Marianelli y Calamosche.
- Ingresso Calamosche, junto a la playa de Calamosche y Marianelli.
- Ingresso Vendicari, cerca de la Tonnara, la torre Sveva y la playa de Vendicari. Aquí se encuentra el centro de interpretación.
- Ingresso Citadella, ideal para recorrer las diferentes ruinas históricas y la playa de San Lorenzo.
Al final del artículo encontrarás un mapa online que podrás descargar en tu smartphone donde aparecen señalizados todos los accesos y otros puntos de interés.
Diferentes rutas temáticas que hacer a pie dentro de la Reserva Natural de Vendicari
La Reserva Natural de Vendicari propone tres rutas temáticas que hacer para conocer todos los puntos de interés del espacio natural. Estas rutas son: la dedicada a las playas, la ruta centrada en la tonnara (antigua atunera) y la torre Sveva (sueba, de la región de Suebia en Alemania) y aquella que recorre los restos arqueológicos bizantinos.
Ruta de las playas más bonitas de la reserva
La primera ruta a pie comienza en Eloro, en la playa junto a la ciudad griega. En un recorrido a pie de 6 km (señalizado en todo momento) pasaréis por la playa de Marianelli y finalmente a la playa de Calamosche.
Ruta arqueológica + playas
La segunda ruta que se sugiere comienza en la playa de Vendicari, desde el aparcamiento con el mismo nombre. Pasa por la atunera, antigua industria construida en el settecento (conocida como Bafatu) y la torre Sveva, de época medieval (siglo XV), donde también hay excavaciones que se usaron para trabajar con en atún.
Al final de la ruta llegarás a la playa de Calamosche, una refrescante y sugestiva recompensa, ya que en más de una ocasión ha sido catalogada como la playa más bonita de Italia. La duración es de 5 km.
Ruta arqueológica
La tercera y última ruta comienza en la citadella Maccari, el poblado bizantino del siglo VI. Recorrerás a pie 5 km, pasando por la necrópolis bizantina, la Trigona, una cuba bizantina y acabando en la atunera de Vendicari.
Elijas la ruta que elijas, no dejes de visitar la atunera y el centro de interpretación para poder conocer parte de la historia de Sicilia y la influencia de la flora y fauna de este lugar en la construcción cultural de los sicilianos.
Las mejores playas de la Reserva Natural de Vendicari
La Reserva Natural de Vendicari se extiende más de 1500 hectáreas con más de 13 kilómetros de costa incontaminada. La zona ha sido galardonada con la insignia “tres velas de Legambiente”, el reciclaje de residuos, la limpieza de sus aguas y playas, la actividad turística sostenible y la presencia de áreas peatonales libre de humos.
Playa de Eloro
Es la playa más accesible y, por tanto, en la que más gente suele haber. Es una playa muy bonita con un fondo bajo que se va haciendo profundo. La mayor parte es de arena, aunque también hay rincones rocosos. El aparcamiento es de pago y además tiene zonas de ducha en la propia playa, por lo que es cómodo para ir con niños.
☞ Acceso desde el aparcamiento de Eloro. De pago.
Playa Vendicari
Es una playa que comienza a los pies de la antigua atunera y se extiende con su arena suave y dorada varios kilómetros. La primera zona de playa suele estar cubierta por posidonia seca, por lo que si no quieres estar sobre ella tendrás que caminar unos 5 minutos hasta llegar a la otra parte de la playa.
Las vistas son muy sugestivas, la posidonia hace que el agua sea cristalina y tranquila, aunque haya viento, y es de poca profundidad en los primeros metros, por lo que es ideal para ir con niños.
☞ Acceso desde el aparcamiento de Vendicari (la entrada principal). De pago.
Playa de Marianelli
Es la playa más salvaje de todas, de hecho es una playa nudista (spiaggia naturalistica en italiano). La imagen idílica de la arena blanca y agua cristalina se completa con los olivos, limoneros y almendros que rodean el camino hasta llegar aquí. El paisaje dialoga con las personas que lo visitan, respetuosas y conscientes, comprometidos con el cuidado de la naturaleza, por lo que para nosotros es la mejor playa de la Reserva de Vendicari, Sicilia.
☞ Acceso desde el aparcamiento de Marianelli. De pago (incluye un pequeño detalle: una bolsa de limones y almendras de Noto).
Playa de Calamosche
Es la playa más famosa de la reserva, donde poder disfrutar de zona de arena y rocas en sus extremos. Es una cala de poco más de 200 metros de ancho con las mejores aguas de la zona. Entre la población se la conoce como Funni Musca. Durante varios años ha sido catalogada como la playa más bonita de Italia.
☞ Acceso desde el aparcamiento de Calamosche. De pago.
Playa de San Lorenzo
La playa de San Lorenzo se encuentra algo alejada de las demás. Está situada en la zona sur de la Reserva, formada por largas zonas de arena y suaves entradas de roca. Esta es de nuestras favoritas porque siempre hay algún rincón tranquilo. Se llega desde la localidad de San Lorenzo.
☞ Acceso desde la misma localidad de San Lorenzo
Qúe ver en la Reserva de Vendicari: su fauna y flora
La fauna y flora de las Tierras Ibleas, la zona geográfica donde se encuentra la reserva de Vendicari, se encuentra en la misma latitud que el continente africano. Por ello, la flora y fauna de esta zona es similar a la de África, aunque se adaptó a las condiciones particulares de Sicilia al separarse del continente.
Existen referencias bibliográficas y restos arqueológicos testigos de la existencia de animales salvajes propios de la sabana africana de pequeñas dimensiones, como el hipopótamo o el rinoceronte enano. En el museo regional Paolo Orsi de Siracusa se pueden ver los restos encontrados y conocer la historia geo-arqueológica de las Tierras Ibleas.
Entre la flora y fauna que podemos ver hoy en día, están las aves migratorias, como las garzas y los flamencos que viven en los lagos de agua dulce que se encuentran a tras las dunas de la reserva, a pocos metros del mar.
Mapa de la Reserva Natural de Vendicari
En el siguiente mapa, realizado por el sitio web riserva-vendicari.it, podrás encontrar información (en italiano) sobre este lugar protegido. Sin embargo, hemos resumido en este artículo toda la información que necesitas para visitar la Reserva Natural de Vendicari, en la Costa Oriental de Sicilia.
Consulta este mapa para situar los lugares que mencionamos y conocer otros que puedes conocer durante tu viaje en Sicilia.
Esperamos que os haya encantado la Reserva Natural de Vendicari, en las Tierras Ibleas. Si te has quedado con ganas de explorar más Sicilia, te invitamos a quedarte en nuestro blog y conocer la ruta que proponemos por la Costa Oriental. ¡A volar!