Scroll Top

Qué ver el Lyon en 2 días

Lyon es conocida como la ciudad que dio vida a las imágenes, la ciudad del cine y la cuna del padre de El Principito. Lyon es una ciudad vibrante, histórica, multicultural y viva. En este artículo te recomendamos todo lo que ver en Lyon en dos días: sus imprescindibles, lugares secretos, locales con encanto y bouchons típicos recomendados para comer. Esperamos que te sirva para organizar tu viaje a Lyon, ¡empezamos!

Dale al play a esta lista de reproducción para empaparte de lo mejor que ver en Lyon como un liones.

Qué ver en Lyon en 2 días: imprescindibles y recomendaciones

Lyon es una gran ciudad (la segunda ciudad metropolitana de Francia) con muchísimas cosas que ver, por lo que tendrás que organizar tu visita bien para aprovechar el tiempo en Lyon. Te recomendamos leer con calma esta guía y elegir los lugares que ver en Lyon en 2 días (o más, lee hasta el final).

Día 1: casco antiguo de Lyon (vieux Lyon): barrio de San Juan y San Jorge – Fourvière

El primer día vamos a recorrer miles de años de historia a través de calles, edificios y curiosidades: desde que Lyon fue fundada en el siglo I a.C por los romanos en la colina de Fourvière, hasta que el Papa Juan Pablo II recorrió la ciudad en nuestra época. Por aquí han pasado desde romanos y galos, hasta templarios y grandes deportistas de nuestro siglo. Apúntate TODOS los lugares que te recomendamos ya que te aseguramos que son imprescindibles que ver en Lyon en 2 días para conocer la ciudad.

No te quedes solo en esta guía de Lyon y entra en nuestra sección de Francia para conocer todas nuestras rutas recomendadas que hacer en este país e inspírate para futuros viajes.

Plaza y Catedral de San Juan Bautista

San Juan Bautista es el patrón de la ciudad, la cual, a pesar de estar en un país laico, es muy fiel a sus tradiciones y fiestas mayores celebradas en septiembre.

En esta plaza, pequeña y acogedora, desde donde se ve la basílica de Fourvière, se encuentra la fachada principal de la catedral. Es una fachada aparentemente austera, ya que fue despojada de su decoración (estatuas o partes de las mismas) durante diferentes guerras de religión y otros conflictos, siendo el último la II Guerra Mundial. Dentro se pueden admirar las magníficas vidrieras recuperadas de diferentes estilos, sus capillas y decoración de estilo románico y el reloj astronómico del siglo XIV.

Entrar a la Catedral de San Juan Bautista es una de las cosas que hacer en Lyon en 2 días gratis, ¡no te la puedes perder!

Junto a la catedral, podrás observar un edificio que fue la escuela de canto, de estilo románico muy austero. Es el único edificio civil de la época romana que queda en Lyon. En la misma plaza, no pasa desapercibida la fuente de San Juan, que representa a Juan Bautista y Jesús siendo bautizado.

Antes de dirigirte a la Calle San Juan, te recomendamos caminar hacia la parte trasera de la catedral, donde podrás encontrar el jardín arqueológico, con los restos de varios templos paleocristianos con un significado especial para los más místicos.

Calle San Juan

En esta estrecha calle podremos ver algunos de los edificios más significativos de la ciudad, donde personalidades de todas las épocas pernoctaron, vivieron e incluso llevaron a cabo sus más importantes obras. Llama la atención la austeridad de estos edificios, y es que la calle superior es la que tiene todas las ventanas y amplios patios, mientras que la calle San Juan está formada por fachadas estrechas con pequeñas ventanas. Te recomendamos recorrerla por la mañana, ya que a la hora de comer es uno de los puntos con más aglomeración de Lyon por la cantidad de restaurantes que hay.

En esta calle, destaca el traboule más largo de Lyon, en el número 54. Los traboules de entrada libre los podrás encontrar en diferentes guías oficiales de Lyon, y simplemente con empujar la puerta, podrás entrar en este.

¿Qué es un traboule?
Los traboule son pasadizos que existen en algunos edificios de Lyon, en los que se entra por una calle y sales por otra tras recorrer varios metros de giros, subidas y bajadas. No es de extrañar que fueran utilizados por la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial para esconderse, realizar reuniones clandestinas y organizarse. Hoy en día 45 de ellos se pueden visitar, y son los «Traboule con convenio». Otros están privatizados. Los encontrarás señalizados, y dos de los más icónicos son los de la Calle San Juan y el Traboule Cour des Voraces.

Iglesia de San Jorge

Este templo es muy querido por los lioneses, y os recomendamos visitarlo ya que es diferente a otras iglesias de la ciudad. Se trata de un templo fundado en el siglo VI con un estilo románico interior (similar a la de la Catedral de San Juan Bautista) y un estilo gótico exterior.

En esta iglesia, cada día a las 9 de la mañana se celebra la misa en el rito lionés, es decir, una misa cantada en latín.

Maison du Crible

El edificio conocido como Maison du Crible está formado por un pequeño patio, con patios superiores y una gran torre de color rojo, muy importante en la Lyon del siglo XIX por tener amplios espacios exteriores. Se puede entrar cuando encuentres la puerta abierta.

¿Dónde comer en Vieux Lyon? (centro histórico)
En la zona céntrica de Lyon te recomendamos comer en varios sitios que probamos durante nuestro viaje. El primero es un mercado gastronómico con diferentes restaurantes dentro de un traboule, el Food Court Traboule.

Otra opción mucho más auténtica, donde comen prácticamente solo lioneses, es Chez M’Mam, con platos típicos de la gastronomía lionesa y un menú completo por 18 euros.

El bouchon 4 Chapeaux es un típico local lionés que cada día de la semana ofrece un plato del día, y nos encantó su originalidad. Tendrás que consultar la web para conocerlos.

Otro local más turístico pero que abre todos los días y tiene horario más amplio, es el Auberge Rabelais, con un menú de tres platos por 20 euros todos los días. Es un local que visitan tanto lioneses como visitantes, y os aseguramos que el menú está buenísimo y variado.

Os enseñamos algunas fotos de los platos que probamos en estos restaurantes.

Museo Gadage

La Casa Gadagne fue uno de los edificios de Lyon más importantes de la época. No sólo por su tamaño, sino por la amplitud y número de ventanas, símbolo de poder por aquél entonces. Fue posesión durante varios siglos de la familia Medici y adquirió un renombre muy importante.

Hoy es el museo de Historia, y se pueden visitar de forma gratuita su patio y restaurante en la cuarta planta. A las puertas del edificio, se encuentra un reloj con autómatas del maestro relojero Charvet, que a las horas en punto se pone en total funcionamiento.

Judería de Lyon: calle Juiverie

La calle Juiverie no es una calle angosta como la mayoría de las juderías de las ciudades europeas. Fue una calle donde, primero artesanos de las cortes europeas y después reyes, pasaron en diferentes épocas. Se trata de una de las calles más bonitas de Lyon, con los escudos de diferentes linajes de reyes y nobles. Como en la Calle San Juan, los edificios muestran estrechas ventanas y fachadas, mientras que por la parte de atrás están los espacios más amplios. Puedes ver desde la calle Montée des Carmes Déchaussés la parte de atrás de la casa de Luis XIV. Desde aquí también subiremos después a Fourvière, aunque tienes la opción de subir en funicular desde la estación de Vieux Lyon para ahorrarte las 800 escaleras.

En la calle Juiverie de Lyon, te recomendamos visitar la galería de Saint Paul. Está escondida en el número 4, tras una puerta aparentemente corriente, y se trata de un edificio con dos patios y dos pozos, construida siguiendo un estilo italiano, que influyó a las edificaciones de toda la calle. Aquí también se encuentra la iglesia de San Pablo.

Basílica de Fourvière

La basílica de Nuestra Señora de Fourvière es Patrimonio de la UNESCO. En este mismo lugar, fue asesinado el primer arzobispo cristiano, y por su significado fue aquí construida la basílica como símbolo del cristianismo en 1872. Su interior está abundantemente decorado con mosaicos y brillantes colores y su cripta tiene expuestas muestras del cristianismo por todo el mundo.

Teatros Galo-Romanos

Los dos teatros Galo-Romanos se pueden visitar libremente sin tener que entrar al museo. Se trata de dos construcciones que datan de la época de los romanos, que se encuentran actualmente en ruinas. Se utilizan para hacer conciertos y actividades al aire libre. También puedes conocer más sobre ellos en el Museo Lugdunum, el cual se encuentra en este mismo lugar.

Jardines del Rosario

La basílica de Fourvière se sitúa junto a la explanada con el mismo nombre, desde la que se tienen unas vistas maravillosas de Lyon. Aquí bajan unas escaleras que, a través de los Jardines del Rosario, te llevan de nuevo al centro. También tienes la opción de bajar en el funicular desde la basílica a la estación de Vieux Lyon.

De vuelta en el centro, te recomendamos pasear por la orilla del río y tomar algo o cenar en alguno de los locales que se encuentran aquí.

Día 2: Bellecour, Terreaux y Croix-Rousse – Guillotière

El segundo día seguimos recorriendo parte del primer sector del Lyon (centro), con sus lugares más interesantes y el barrio alternativo de Croix-Rousse.

El centro de Lyon, incluido Vieux Lyon, se encuentra entre dos ríos, el Saona y el Ródano. Una ciudad que está influida por tener dos ríos que en un punto concreto confluyen, formand la Confluence.

Bellecour

Bellecour es la plaza cuadrada más grande de Europa. Se trata de una gran plaza roja, con la estatua de Antoine de Saint Exupéry en el centro. Muy cerca se encuentra la casa natal de este polifacético personaje, autor de El Principito, donde sólo se puede ver una placa conmemorativa.

La avenida de la Republica es la calle comercial de Lyon. Se trata de una amplia avenida con muchas tiendas y firmas. Aquí se encuentra uno de los edificios imprescindibles que ver en Lyon en 2 días: Hôtel-Dieu, un antiguo complejo religioso que fue hospital, convertido en centro cultural y comercial.

Hôtel Dieu se considera Patrimonio de la UNESCO desde 2010, y es realmente uno de los edificios que más nos ha impactado nunca. Aquí se encuentra Officine, uno de los rooftop que os recomendamos visitar, y el espacio Lyon Ciudad Gastronómica, con diferentes exposiciones.

Plaza de los Jacobinos

Esta preciosa plaza construida en mármol ha sido reconstruida varias veces desde que aquí hubo un convento jacobino, hoy es un espacio verde presidido por la fuente de los Jacobinos. Esta fuente, símbolo de la plaza, fue esculpida a finales del siglo XIX por Gaspard André y representa cuatro artistas locales.

Aunque es nuestra plaza favorita de Lyon, imprescindible que ver en Lyon en 2 días, se encuentran muy cerca preciosas plazas como la Plaza de la República o la Plaza de Celestinos.

Plaza de Terreaux

La Plaza Terreaux (la plaza de los horrores) tiene una oscura historia, pero hoy es una de las plazas más bonitas de Lyon, además de ser un símbolo de la concordia en la ciudad. Se encuentra rodeada de edificios renacentistas muy importantes en la ciudad, como el Museo de Bellas Artes o el Ayuntamiento.

Sin embargo, un elemento llama la atención en este lugar, la majestuosa fuente de Bartholdi, el mismo escultor de la Estatua de la Libertad de Nueva York. La fuente representa una escena relacionada con la historia del país, la cual representa a Francia como una mujer que controla cuatro caballos desbocados, representando los cuatro ríos de Francia.

Museo de las Bellas Artes

El museo de Bellas Artes se encuentra en uno de los edificios renacentistas más bellos de Lyon. Es uno de los imprescindibles que ver en Lyon en 2 días, al menos sus jardines, los cuales son de entrada libre. Las esculturas que se encuentran en los espacios verdes son maravillosas.

Croix-Rousse, la colina que trabaja

Desde la magnífica plaza de Terreaux se puede comenzar a subir caminando al alternativo barrio Croix-Rousse. Durante el siglo XIX fue el sector lionés donde se instalaron la mayoría de los talleres de seda, la actividad económica que destacaba en la ciudad de Lyon. En contraposición a la colina de Fouviére, que se consideraba la colina que reza, se le conocía como la colina que trabaja.

¿Dónde comer en Terreaux o Croix-Rousse
Cerca de Terreaux tenéis que comer en La Bonâme de Bruno, un restaurante que con productos típicos de la gastronomía francesa crea platos muy originales, con sabores delicados y sorprendentes, a un precio moderado. A medio día tienen menús por 22 euros muy suculentos.

Muy cerca de la plaza también se encuentra Au Petit Bouchon Chez Georges, con platos más tradicionales de la cocina lionesa y un menú de 30 euros o platos a elegir en la carta.

Un restaurante italiano que os recomendamos en Lyon (si, no es algo tradicional de Lyon, pero «la cabra tira al monte», y Claudio suele buscar auténticos restaurantes italianos en todo el mundo) es Mamma Osteria, un restaurante italiano muy acogedor en el corazón de Lyon.

En el barrio alternativo de Croix-Rousse os recomendamos comer en un local que nos encantó. En Le Jardin Gourmand disfrutamos de un variado menú (los platos de la carta eran bastante asequibles), en el que los platos del día van cambiando y los postres caseros son deliciosos.

Traboule et cour des Voraces

En Croix-Rousse se encuentra uno de los traboules más curiosos de Lyon. Se trata de un traboule corto que desemboca en una larga escalera con diferentes obras de arte callejero.

Mur des Canuts

El famoso Mur des Canuts representa a los trabajadores de la seda que estuvieron aquí asentados durante el siglo XIX y le dieron el sobrenombre de «la colina que trabaja». Los tejedores trabajaban este material con las grandes máquinas de sus talleres y los comerciantes se dedicaban a venderla. Familias enteras podían vivir de esta actividad, la cual se muestra en este mural.

Jardines de Rosa Mir

Estos jardines son de lo más original. Se encuentra de uno de los lugares más sorprendentes de Lyon, un jardín con construcciones hechas de pequeñas piedras, muchas plantas y miradores a la ciudad. Puedes llegar caminando, como te recomendamos recorrer el barrio de Croix Rousse, o coger el autobús.

Montée de la Grande Côte

Os recomendamos no saltaros esta calle, ya que es para nosotros una de las calles más bonitas de Lyon. Se trata de una larga calle que baja desde lo alto de la Croixe-Rousse hasta el centro de Lyon (con bonitas vistas al fondo). Está llena de obras de arte callejero, murales en las paredes, pequeñas intervenciones artísticas y muchas tiendas de artesanía. Además, los locales donde tomar un café o té en un ambiente muy agradable, en las terrazas que dan a la calle o algo por la noche son muchísimos. A nosotros nos gustó mucho Zoï, donde probar las delicias de la pastelería francesa con un café, pero seguro que hay muchos más.

Anfiteatro de las Tres Galias

Este pequeño anfiteatro, en mal estado de conservación, se encuentra en una pequeña bocacalle de la preciosa calle de Montée de la Grande Côte, como ya os hemos dicho una de las calles más bonitas de Lyon.

Desde aquí, te recomendamos llegar a la escaleras Prunelle para bajar de nuevo al centro y recorrer las últimas calles del barrio bohemio de Croixe-Rousse, que como podéis imaginar fue uno de los lugares que más nos gustó de Lyon y uno de los imprescindibles que ver en Lyon en 2 días que no te puedes perder, aunque sea dedicándole media jornada.

Mural de los Lioneses

Descendiendo por las escaleras llegarás a otro de los famosos murales de Lyon, el fresco de los lioneses, otro de los imprescindibles que ver en Lyon en 2 días que no te puedes perder para comprender la ciudad y su forma de vida.

Este fresco se realizó el 1994 por el colectivo Citè Creation, y representa hoy en día a 25 personajes importantes de Lyon, como los hermanos Lumière o Antoine de Saint-Exupéry. Está programada su ampliación durante los próximos dos años y representar a más personalidades lionesas.

Desde el puerto de Saint Paul, justo después de cruzar el puente que hay delante del mural, y dependiendo de la hora, te recomendamos tomar un pequeño barco que te lleva en un agradable paseo de media hora hasta la zona de Confluencia, el lugar donde el río Saona desemboca en el río Ródano, es decir, en la confluencia de ambos. Aquí está el museo de la Confluencia, con exposiciones relacionadas con la multiculturalidad, y donde puedes visitar libremente las terrazas-mirador.

mural de los lioneses
Mural de los lioneses

Guillotière

Guillotière es conocido como el barrio en el que puedes dar la vuelta al mundo en pocas calles. La cantidad de locales pequeños donde comer, desde bistros hasta modernas hamburgueserías, pasando por locales thailandeses, latino americanos o de comida africana, hasta los locales de cerveza artesana que caracterizan este barrio.

¿Dónde comer en Guillotière?
Nos encantó comer en el Cafe du Nain algo ligero (también abren algunos días en horario de cena), cenar en la deliciosa Cevichela o cenar y tomar cervezas artesanas en Livestation. ¡Si te apetece japonés tienes que ir a Kuro Goma!

Zona de la estación Part-dieu

Te recomendamos el restaurante Danton si pasas algún momento que coincida la comida en la estación Part-Dieu. Es un restaurante estiloso, con muy buen menú y a un precio irresistible.

¿Qué ver en Lyon en más de 2 días?

  • Además, el barrio de Monplaisir, con su mercado de los sábados y el museo Lumiére, situado en la casa que perteneció a la familia de los hermanos que inventaron el cinematógrafo y con decenas de instrumentos relacionados con la fotografía y el cine (en funcionamiento) y parte de la historia de este arte.
  • Para los amantes de los paseos y los espacios verdes y llenos de vegetación, te recomendamos pasear por el precioso parque de la Tête d’Or y relajarte en sus verdes prados, jardines botánicos y lagos.

Viajar seguro a Francia

Francia es un país de Europa con su sistema sanitario propio. La tarjeta europea sanitaria te permite acceder a la sanidad de la forma que se hace en el país. En España ese acceso es gratuito, pero como sabes no lo es en todos los países.

Por ello, te recomendamos contratar tu seguro de viajes personalizado ante cancelaciones, robos o en necesidad de asistencia médica (entre otros) con un 5% de descuento directo haciendo clic aquí. Haz un simulacro del precio de tu póliza y verás que por poco puedes viajar más que tranquilo. ¡Merece la pena!

Esperamos que os haya gustado este recorrido por la histórica Lyon, conociendo sus secretos y curiosidades. Consideramos estos lugares como imprescindibles que ver en Lyon en 2 días, aunque ahora que organizarte, puedes elegir los que más te gusten. ¡A volar!

Articulos relacionados

DEJAR UN COMENTARIO

Para cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos 679/2016 y que tus datos estén a salvo debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en un software externo que también cumple la normativa RGPD.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fly and Grow | Blog de viajes

Suscríbete y vuela con nosotros

Al suscribirte recibirás un regalo de bienvenida y quedarás suscrito a nuestra newsletter mensual con todas las novedades del blog, próximos destinos, recomendaciones en exclusiva, últimas noticias sobre viajes, sorteos y mucho más.

¡Gracias! Corre a tu email para confirmar tu suscripción!