Recorrer la ciudad eterna (e inmensa) implica también a veces largos tiempos de transporte y trayectos aburridos. Para optimizar tu tiempo en la ciudad, te contamos no sólo cómo moverse en Roma, conociendo todas las opciones, sino además la forma más sostenible de hacerlo, utilizando los sistemas más novedosos de pago y movilidad.
La forma más rápida de hacer largas distancias en Roma: metro
El metro en Roma es el medio de transporte más rápido, y sin duda el más adecuado para moverse de lugares que están muy distantes. Sin embargo, no es un medio muy puntual ni es el que más utilizan los romanos para moverse.
Esto se explica por el hecho de que el subsuelo de Roma está lleno de restos arqueológicos, que impide que construyan más lineas que las existentes, que cruzan la ciudad de un punto a otro, pero no conectan otras zonas entre ellas.
En la actualidad, Roma tiene 2 líneas de metro:
Hace años que se trabaja en la apertura de la línea C.
Moverse en autobús en Roma
Mientras el metro es la mejor forma para moverte entre lugares que estén alejados, dentro de una misma zona o el centro lo mejor es moverse en autobús. El metro une puntos muy concretos, por la problemática que hemos nombrado antes, y además en autobús puedes disfrutar de las vistas durante el trayecto y, quien sabe, hacer algunas paradas no planificadas.
Otra de las ventajas de moverte en autobús, son los buses nocturnos que recorren prácticamente toda la ciudad (señalados con una N en las paradas y cabecera de los buses).
¿Dónde comprar los billetes de transporte público en Roma?
Los billetes de transporte, tanto de un viaje integrado (cualquier medio), como de 1 semana, 24, 48 o 72 horas, se pueden comprar en las estaciones de metro, estancos y algunos quioscos. Aquí aparecen todos los tipos de billete que existen actualmente.
Sin embargo, la forma más sostenible de usar el transporte público sin generar residuos físicos, es comprar el billete a través de un sms.
Comprar los billetes de transporte por sms, la forma más sostenible de moverse por Roma
En este link se explica como hacerlo, y viajar de forma smart y sostenible en Roma. En este momento, sólo está disponible esta opción para los operadores WindTre, Vodafone y Tim.
La buena noticia es que una misma persona (con uno de esos operadores) puede comprar dos tikets y enviar por sms uno de ellos a otra persona. Los tikets se pueden usar desde que se hace click en él, durante los próximos 100 minutos, y es lo que se tiene que enseñar al revisor en caso necesario o pasar por el torno del metro.
Pagar con tu contactless o tarjeta en tu smartphone
Es posible pagar el billete de metro con tu tarjeta contactless, acercándola al dispositivo en los tornos de entrada y también con tu tarjeta en el móvil. Encuentra toda la información aquí (en inglés).
El sistema cobrará a tu tarjeta la «mejor tarifa», como si viajaras con un billete físico, hasta un máximo de 7 euros al día, si haces cuatro viajes en metro (o más).
Puedes consultar todas las tarifas, novedades, formas de pago y trayectorias en la web de Atac Roma.
Utilizar un coche compartido en Roma
El car sharing o el compartir coche se ha convertido en una de las formas más cómodas de moverse por Roma. La plataforma más usada en la ciudad es Sharenow. Lo incluimos en esta lista ya que, a pesar de ser un coche, es una forma sostenible de conocer la ciudad al tratarse de una forma de economía colaborativa, en la que prácticamente utilizas un coche para un trayecto, que luego puede utilizar otra persona.
Para usarlo debes registrarte en la plataforma, y ya podrás empezar a usarlo. La app encuentra el coche más cercano a ti, que puedes abrir con tu móvil, y dejarlo en cualquier sitio (dentro del área de funcionamiento, que incluye todas los atractivos de Roma). ¡Así de fácil! También te cobran a través del teléfono, y lo puedes usar tantas veces como lo necesites.
¡Y hasta aquí todas las formas que tienes para moverte por Roma! Cómo ves, son muchas las opciones que tienes para disfrutar de tu escapada de forma más sostenible, simplemente realizando pequeños gestos que suman.
Iremos actualizando este artículo en próximas visitas, conforme vayan funcionando nuevos sistemas sobre cómo moverse en Roma. Os aconsejamos acudir a las fuentes oficiales que están enlazadas a lo largo del blog. ¡A volar!
0 comentarios